CiU NO TIENE DECIDIDO TODAVIA SI APOYARA AL PP PARA LA CREACION DE UNA "COMISION GAL"
- El debate sobre la creación de la comisión de investigación sobre los GAL será el 5 de octubre
- IU no descarta presentar una iniciativa paraque la investigación se extienda al cuartel de Intxaurrondo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La posible creación en el Congreso de una comisión de investigación del "caso GAL", iniciativa que fue presentada ayer por el PP, sigue siendo una incógnita porque los nacionalistas catalanes, que tienen la llave para que la solicitud prospere, no han decidido si finalmente prestarán su apoyo a la petición de los populares.
El portavoz de CiU en el Congreso, Joaquim Molins, salió hoy al paso de unas declaaciones del presidente de Unió Democrática de Catalunya (UDC), Josep Antoni Durán Lleida, quien se ha mostrado contrario a la creación de una "comisión GAL", para afirmar que su grupo parlamentario aún no ha tomado una decisión al respecto.
En rueda de prensa en el Congreso, Molins rechazó ofrecer su opinión personal sobre la propuesta del PP y admitió que algunas de las manifestaciones del líder de Unió son razonables, como por ejemplo cuando dijo que en los momentos actuales confía más en la acción e la Justicia que en una investigación parlamentaria.
Molins recordó que los acontecimientos derivados del "caso GAL" han dado un giro espectacular en la situación política y subrayó que ésta ha sido una de las razones por las que su grupo decidió dar por terminada su etapa de colaboración con el Gobierno.
Igualmente, hizo hincapié en que las comisiones de investigación deben velar por no interferir la acción de la Justicia y con más motivo en el "caso GAL", en el que están implicados cuatro afordos.
La Junta de Portavoces del Congreso acordó hoy que el debate sobre la creación de la "comisión GAL" se celebrará el próximo 5 de octubre, en la misma sesión en la que el Gobierno comparecerá en la Cámara para dar explicaciones sobre las conversaciones con el abogado de Conde y Perote.
Todos los grupos políticos aceptaron que los dos temas quedaran incluidos en el orden del día del mismo pleno, salvo el Grupo Socialista, que insistió en la conveniencia de deslindar ambos asuntos y de que el dbate sobre la "comisión GAL" quedara aparcado hasta la semana siguiente.
PULSO AL GOBIERNO
El jefe de los socialistas en la Cámara Baja, Joaquín Almunia, aseguró hoy que la coincidencia de ambos debates puede generar confusión y que no se pueden confundir dos aspectos tan diferentes como el "pulso" al que ha sido sometido el Gobierno con la creación de una "comisión GAL".
La portavoz de IU en el Congreso, Rosa Aguilar, dijo que la creación de una comisión parlamentaria que investigue la guerra ucia contra ETA es una cuestión prioritaria para depurar las resonsabilidades políticas a que hubiera lugar.
No obstante, Aguilar puso en duda que el PP esté interesado realmente en aclarar el "caso GAL" y señaló que con su iniciativa sólo pretende lavar su imagen al rechazar la semana pasada una comisión de investigación que abordara los sucesos ocurridos en el cuartel de la Guardia Civil de Intxaurrondo.
La parlamentaria de IU anunció que su grupo no descarta presentar en los próximos días una niciativa para que la investigación del "caso GAL" también afecte a las actividades del cuartel de Intxaurrondo.
En nombre del PNV, Iñaki Anasagasti cuestionó también la verdadera intención que ha llevado a los populares a solicitar una investigación sobre la guerra sucia contra ETA, aunque anunció que su grupo no se opondrá a ella. Asimismo, pidió a los nacionalistas catalanes que se sumaran a la propuesta para que al final de la presente legislatura se pudieran dilucidar las responsabilidades polítias derivadas del "caso GAL".
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1995
M