CiU EXPRESA SU DESACUERDO CON EL GOBIERNO EN DEJAR A UNA SALA DEL SUPREMO LA DESCLASIFICACION DE DOCUMENTOS SECRETOS

BARCELONA
SERVIMEDIA

Convergència i Unió (CiU) expresó hoy su desacuerdo con la posición del Gobierno de dejar en manos de una saa del Tribunal Supremo la desclasificación de documentos secretos, aunque no tiene intención de adoptar una postura definitiva hasta que conozca mejor el contenido del texto.

Esta cuestión fue una de las analizadas por el comité de enlace de la coalición, según explicó posteriormente en rueda informativa el secretario general de Convergència Democràtica (CDC), Pere Esteve, que hoy actuó de portavoz de CiU.

Esteve recordó que la coalición nacionalista ya había avanzado en los últimos días su postua a favor de que sea una comisión restringida de de magistrados y representantes del Ejecutivo la que tome las decisiones sobre los secretos oficiales.

El secretario general de CDC expresó también, tras la reunión, el "pleno apoyo de CiU" al Plan de Estabilización aprobado por el Gobierno el pasado viernes, después de que tanto el consejero catalán de Economía, Macià Alavedra, como Jordi Pujol, condicionaran su adhesión al mismo a la solución del déficit de la sanidad en Cataluña.

Esteve consider que "no hay contradicción entre el Plan de Estabilización y la reducción del déficit sanitario", ya que el Plan no hace previsiones sobre esta cuestión.

La cúpula de CiU también abordó en su reunión las reclamaciones nacionalistas que, en su opinión, se deberían tener en cuenta fuera de Cataluña, y reclamó "mayor sensibilidad en los temas que hacen referencia al hecho nacional catalán", como la unidad de la lengua catalana.

La coalición liderada por Pujol hizo una "valoración positiva" de las reaciones con el Ejecutivo del PP, aunque admitió que "las cosas podrían ir mejor".

La dirección de CiU pidió un esfuerzo para superar los motivos de conflicto entre ambas formaciones, como la decisión del PP de aliarse con Izquierda Unida para cambiar algunos aspectos de la Ley de Telecomunicaciones aprobada inicialmente en el Congreso con el apoyo de los nacionalistas.

En el transcurso de la reunión, Pujol insistió en su voluntad de acabar la legislatura autonómica, aunque recordó que existen facores que "podrían condicionar el calendario electoral", añadió Pere Esteve.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1997
C