CiU EMPLAZA AL GOBIERNO A ESTUDIAR LA CASTRACION QUIMICA O EL CONTROL TELEMATICO DE LOS AGRESORES SEXUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CiU propondrá hoy al Ejecutivo que estudie la puesta en marcha de algún tipo de control telemático o electrónico que permita realizar un seguimiento detallado de los delincuentes sexuales, con el fin de evitar que reincidan.
En su iniciativa, los nacionalistas catalanes plantea también la posible aplicación a este tipo de delincuentes de terapias farmacológicas, conocidas como "castración química", de forma voluntaria y reversible.
En una moción consecuencia de interpelación, CiU pide también que cuando el delito sea cometido por un menor y el caso revista especial gravedad, se pueda prolongar el tiempo de internamiento y se estudie la posibilidad de que ingrese en prisión en el momento de cumplir la mayoría de edad.
La diputada Merce Pigem recomendará al Gobierno una serie de reformas del actual sistema penitenciario y, en su caso, de la vigente legislación penal, para hacer compatible la resocialización de los condenados por delitos sexuales con la seguridad ciudadana.
Entre las medidas propuestas destaca que "se adopte algún tipo de control telemático o electrónico que permita, cuando se considere necesario, hacer un seguimiento de los movimientos del condenado por este tipo de delitos cuando disfrute de permisos de salida".
Asimismo, propone que se estudien los proyectos que se estén realizando en la actualidad en otros países de nuestro entorno cultural sobre "determinadas terapias químicas o farmacológicas reversibles y no reversibles", así como los resultados de los mismos.
La federación nacionalista pretende evitar casos como el asesinato de dos policías en Barcelona por un recluso que disfrutaba de un permiso carcelario después de ser condenado por una agresión producida en las mismas condiciones.
CiU recuerda que en el primer semestre del año pasado se redujo la delincuencia en un 2,58 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los delitos sexuales se incrementaron en un 7,36 por ciento.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
G