CiU CONSIDERA "VAGA E INCONCRETA" LA REFORMA DEL SECTOR PUBLICO PROMOVIDA POR EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Industria de Convergencia i Unió, Josep Sánchez Llibe, criticó hoy duramente el documento del Gobierno sobre la reestructuración del sector público presentado en el pleno del Congreso de los Diputados por el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray.

Sánchez Llibre, diputado de Unió Democrática, además de calificar el comunicado de Eguiagaray de "vago, difuso e inconcreto", se alineó con la petición histórica del PP de elaborar un Plan General de Privatizaciones.

El diputado catalán afirmó que la reciente creación de la Agencia Industrial del stado y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) parecían ser los primeros escalones de la reforma del sector público, "pero en lugar de eso, usted (en referencia al ministro de Industria) nos ha traído un proyecto vago y difuso".

Sánchez Llibre aseguró que sólo apoya al Ejecutivo en la idea de formar un sector público "eficaz y competitivo", aunque, increpó al ministro que "no ha concretado cómo".

Por otro lado, estimó que el coste real del sector público no rentable supera l billón de pesetas. Asimismo, solicitó una comisión de seguimiento de las privatizaciones, al igual que el PP, y la presencia de representantes de los gobiernos de las Comunidades Autónomas en las empresas públicas.

PRIVATIZAR PARCIALMENTE

Tras recibir las críticas de todos los grupos parlamentarios, excepto del PSOE, en el turno de réplica el titular de Industria reprochó a CiU que "las últimas declaraciones contemplan un desánimo en su grupo que esperemos sea temporal".

El ministro de Industia, Juan Manuel Eguiagaray, volvió a rechazar las propuestas de elaborar un Plan General de Privatizaciones e insistió en lo que está siendo la política de privatizaciones del Gobierno: la privatización paulatina de las empresas más rentables.

También aclaró que la entrada del capital público en las empresas estatales "no servirá como único instrumento para reducir el déficit público".

Aseguró que las aportaciones de los Presupuestos del Estado al INI entre el 82 y el 94 y la subrogaciones de deua del Estado ascienden a 2.745.000 millones pesetas, "muy lejos de las cifras que se han dado".

"NOSOTROS PRIVATIZAREMOS"

Por el PP, Luis Gámir volvió a pedir una Plan de Privatizaciones y un Estatuto de la Empresa Pública. "Imagino que si ustedes se empeñan en no hacerlos, seremos nosotros quienes al final los presentaremos a la Cámara", afirmó.

El diputado popular calificó de "contradictoria" la postura del Gobierno al querer incrementar la participación del capital privado en el sector públio sin acometer el citado Plan de Privatizaciones.

Por Izquierda Unida, Francisco Frutos criticó el planteamiento del Gobierno sobre la reestructuración del sector público, aunque en una línea radicalmente opuesta a las de CiU y PP, al mostrarse partidario de hacer más solidas las empresas que tienen un interés de carácter público: "Soy partidario, a priori, del sector público", concluyó.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1995
J