CIU CONDICIONA EL MANTENIMIENTO DEL APOYO A GONZALEZ A QUE SEA CAPAZ DE PACTAR UN CALENDARIO DE FIN DE LEGISLATURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Josep López de Lerma, diputado de Convergencia i Unió en el Congreso, manifestó hoy a Servimedia que la decisión que adopte mañana la coalición sobre si mantiene o retira el apoyo a Felipe González estará "en función de que el Gobiernosea capaz de consensuar un calendario para lo que resta de legislatura".
A su juicio, "un calendario sobre el conjunto de las elecciones podría ayudar a recuperar la calma y la confianza que el país necesita", si bien reconoció que "no queremos pasar de socios parlamentario a cómplices de una acción de gobierno porque es cierto que entre nuestros electores hay recelos sobre el apoyo que damos a un Gobierno que ha permitido lo que ha permitido".
Recalcó que su objetivo es garantizar la gobernabiliad y "mañana decidiremos si nuestros votos siguen siendo útiles a esa estabilidad o es el Gobierno de González el que rompe esa estabilidad".
Agregó que "en ningún caso vamos a provocar una ruptura traumática, porque no es nuestro estilo", pero consideró evidente que "temas como los GAL, el CESID, Roldán y otros han minado las posibilidades de gobernabilidad y aportado más inseguridad, inutilizando la estabilidad que nosotros prestamos".
"Hay además", añadió, "incumplimientos gubernamentales, com los relativos a la ley de costas, la del cable, la de comercio, que hace dos años que está en un cajón en el Congreso".
FINANCIACION AUTONOMICA
Otra cuestión que CiU considera clave para el futuro político inmediato es la revisión de la financiación de las comunidades autónomas, que deberá discutirse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que el PP tendrá ahora una clara mayoría, tras los últimos comicios autonómicos.
Este Consejo tiene como principal asunto pendiente pactar la pórroga de la gestión del 15 por ciento del IRPF a las autonomías que la aceptaron, cuya vigencia concluye este año, y negociar el nuevo modelo de finaciación autonómica que ha de entrar en vigor el 1 de enero de 1997.
Para López de Lerma, el modelo de financiación autonómica "condicionará bastante los Presupuestos del Estado del año próximo, sobre todo en lo que se refiere a la contención del déficit público".
Sobre esta cuestión, indicó que CiU quiere que España rebaje el déficit público al 3 po ciento, pero sin ajustes demasiado drásticos.
En opinión de CiU, hay tiempo para conseguirlo "sin elevar los impuestos ni rebajar las prestaciones sociales, ni hacer un ajuste drástico de la inversión pública. Hay que orientar los Presupuestos hacia el crecimiento económico y a la creación de empleo, pero también a mantener el grado de bienestar social que hemos alcanzado entre todos".
(SERVIMEDIA)
16 Jul 1995
F