CiU ADMITE DISCREPANCIAS CON EL GOBIERNO EN LA NEGOCIACION SOBRE PRESUPUESTOS, AUNQUE ESPERA UNA SOLUCION EN BREVE
- Flexibilización del mercado laboral, financiación de la sanidad y cesión de los Fondos de Cohesión, principales diferencias
- CiU aboga por encontrar una solución en 20 días
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Pedro Solbes, y el portavoz de CiU en el Congreso, Miquel Roca, se reunieron hoy por espacio de más de dos horas y mdia en Madrid para repasar de manera "puntual y detallada" los criterios que marcarán los Presupuestos Generales del Estado para 1995.
A la salida, Roca afirmó que existen "acuerdos y discrepancias" entre ambas administraciones, si bien aseguró que en el seno de la coalición "hay voluntad de superar estas discrepancias, de tal forma que en un corto plazo de tiempo podremos alcanzar una solución definitiva".
"Al lado de acuerdos, existen discrepancias y hay que ver qué pesa más y cómo podemos soluionarlo", matizó Roca, que se mostró partidario de finalizar estas reuniones en 2 ó 3 semanas, "cuanto antes mejor", aclaró.
Las principales discrepancias, sobre las que Roca no quiso pronunciarse "antes de informar a la Generalitat", pasan por la financiación de la sanidad, cuestión sobre la que CiU exige un nuevo modelo, y, sobre todo, la flexibilización del mercado laboral.
CiU puso sobre la mesa la creación de un contrato temporal de dos años de duración con derecho a indemnización, algo que l Gobierno se muestra especialmente reticente a aceptar, sobre todo tras aprobar con consenso parlamentario una reforma laboral que ya flexibiliza las contrataciones.
Otras propuestas planteadas hoy por Roca son la cesión de la gestión de los Fondos de Cohesión europeos a las comunidades autónomas y la rebaja de las cotizaciones sociales a las empresas.
Sobre este último aspecto existe un debate abierto. Solbes se ha mostrado de acuerdo en rebajar dichos costes, aunque no ha definido concretament qué tributos podrían incrementarse. CiU, por su parte, está a favor de incrementar el IVA. Desde otros foros se propone la creación de una `ecotasa', mientras que responsables del Ministerio de Trabajo han insistido en que "rebajar las cotizaciones sociales no crea empleo".
PRESUPUESTOS RESTRICTIVOS
Con todo, Gobierno y CiU coinciden en elaborar unos Presupuestos restrictivos, aunque los convergentes insisten en incentivar fiscalmente a determinadas empresas, sobre todo a las familiares, de importate implantación en Cataluña.
Así, Roca propuso hoy al Gobierno incrementar las deducciones del IRPF a las familias según el número de hijos, modificar el Impuesto sobre Sucesiones y el de Patrimonio, y eliminar la doble tributación de las sociedades, medidas que afectan principalmente a las empresas familiares.
Otras cuestiones, como la bonificación a las empresas por los beneficios reinvertidos, aumentar las deducciones a las empresas por formación de empleados y reducir los tipos de retención dl Impuesto sobre la Renta, también han sido planteadas por Roca al ministro de Economía.
Muchos de estos incentivos fiscales podrían encontrar una dura oposición en el seno del PSOE. Mañana, Pedro Solbes se reunirá con el portavoz socialista en el Congreso, Joaquín Almunia, para tratar las medidas de CiU y recoger las propuestas del partido del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1994
J