CITROËN HISPANIA NO APLICARA LA REGULACION DE EMPLEO EN 1994 GRACIAS AL AUMENTO DE LAS VENTAS
- La firma automovilística confía en cerrar el año con beneficios
- Dice que la factoría de Vigo es la que más produce por día de todo el grupo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Citroën Hispania no aplicará el expediente de reglación de empleo en lo que queda de 1994, gracias al buen comportamiento que están registrando las ventas de coches en nuestro país, según informó hoy a Servimedia un portavoz de la empresa, que indicó que esperan terminar el año con beneficios.
La filial española del grupo Citroën tiene aprobado un expediente de regulación de empleo de 40 días de duración para 1994 y que afecta a toda la plantilla de producción de la factoría de Vigo (unos 7.000 trabajadores), pero sólo utilizó 6 días en los primerosmeses del año.
Desde entonces, el expediente está paralizado y es casi seguro que continuará así durante todo el año. "En principio, las expectativas son muy buenas, porque están funcionando muy bien las ventas, tanto internas como las exportaciones, y el ritmo de trabajo es alto", señalaron las fuentes consultadas.
"No creemos que tengamos que recurrir a días de regulación de empleo en lo que queda de año. No es seguro, pero si las ventas van como hasta ahora, no lo aplicaremos", aseguraron los esponsables de Citroën Hispania.
Según el portavoz de Citroën, la factoría de Citroën en Vigo es actualmente la que más produce por día de todo el grupo automovilístico, un total de 1.300 coches al día, utilizando el cien por cien de su capacidad.
Citroën Hispania no sólo tiene paralizado el expediente de regulación de empleo, sino que antes del verano contrató temporalmente a cerca de 500 trabajadores para hacer frente al aumento de las ventas.
Por el momento, la empresa no prevé más contraaciones, ya que, según sus responsables, "por ahora, estamos bien con la gente que tenemos y con la ampliación de horas extraordinarias y el trabajo de ciertos sábados al mes".
En lo que va de año, Citroën Hispania ha vendido en España un total de 63.805 turismos, 8.185 más que entre enero y septiembre de 1993, lo que representa un aumento del 14,72 por ciento. Según el portavoz de Citroën, el ZX fue el modelo más vendido por la marca en 1994.
GRACIAS AL PLAN RENOVE
Las fuentes de Citroën consutadas explicaron que esta positiva evolución de las ventas se ha debido fundamentalmente al Plan Renove puesto en marcha en nuestro país para incentivar la renovación del parque de turismos.
El buen comportamiento de las exportaciones ha sido, según el portavoz de Citroën, otro de los motivos que ha contribuído al aumento de las ventas. Citroën Hispania destina a la exportación alrededor del 70 por ciento de su producción total.
Los responsables de Citroën confían en que el Plan Renove II, que enró ayer en vigor, tenga un éxito similar al primero, pese a que reduce las ayudas para quienes compren un coche nuevo y entreguen el viejo para el desguace de 100.000 a 80.000 pesetas.
No obstante, indicaron que "habrá que ver cómo funciona, porque todavía es muy pronto y no sabemos lo que puede pasar. Nosotros confiamos en que entre lo que da el Gobierno y las ayudas nuestras, de las marcas, habrá una continuidad en el aumento de las ventas en lo que va de año".
Este optimismo lleva a la marca aconfiar en que cerrarán el año con beneficios, después de registrar en 1993 unas pérdidas que superaron los 1.000 millones de pesetas. "Hemos declarado ya beneficios en el segundo trimestre, así es que va muy bien", señalaron las fuentes consultadas.
"Si la primera parte del año ha ido bien y en la segunda las ventas siguen creciendo, confiamos en entrar en números negros este ejercicio", concluyeron. En el primer semestre del año, Citroën Hispania registró unos beneficios después de impuestos de 766 illones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1994
NLV