CIS. EL TERRORISMO SIGUE SIENDO EL PRINCIPAL PROBLEMA, PERO LOS CIUDADANOS SE SIENTEN MAS PERJUDICADOS POR EL PARO

- Los ciudadanos ven ahora la situación económica mejor que hace tres meses, y aumenta su preocupación sobre la inmigración

- Cerca de la mitad de la población asegura sentirs preocupada y no completamente informada sobre el mal de las "vacas locas"

MADRID
SERVIMEDIA

El terrorismo sigue siendo el problema más grave de los que azotan España, según refleja el último "Barómetro" del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de enero. Sin embargo, los ciudadanos se sienten individualmente más amenazados por el paro.

La violencia terrorista es el problema principal del país para el 70,2 por ciento de los ciudadanos, mientra que un 59,7por ciento sitúa a la cabeza el paro.

Sin embargo, cuando la pregunta es qué problema afecta más directamente al encuestado, el paro, con un 34,8 por ciento, supera al terrorismo, señalado por el 26,7 por ciento de los ciudadanos.

En relación al terrorismo, el 42,7 de los españoles juzga bien (38,1%) o muy bien (14,6%) el acuerdo suscrito por el PP y el PSOE, mientras que un 12,3 por ciento lo ve mal (8,4%) o muy mal (3,9%), y el 14,3 lo considera regular.

Los porcentajes de ciudadanos que sñalan como principales problemas el terrorismo y el paro son similares a los del último "Barómetro", el de octubre. Sin embargo, en otras cuestiones, la oscilación en la opinión de los españoles es considerable.

"VACAS LOCAS"

Así, según el "Barómetro" de enero, un 21,6 por ciento sitúa entre estos problemas la crisis de las "vacas locas", un asunto que ni siquiera aparecía en el anterior estudio, ya que en octubre aún no habían aparecido casos en España.

El sondeo del CIS dedica un apartado espcífico a esta crisis. La encuesta revela que un 72,8 por ciento de los ciudadanos se siente preocupado (24,4%), muy preocupado (14,4%) o bastante preocupado (34,0%), mientras que sólo un 27,2 por ciento se siente poco (17,3%) o nada preocupado (9,9%).

Sobre este mismo asunto, las "vacas locas", un 54,9 por ciento de los españoles se ha sentido informado (28,8%), muy informado (3,5%), o bastante informado (22,6%), frente a un 44,6 por ciento que asegura estar poco (35,8%) o nada informado (8,8%).

n este sentido, un 57,8 por ciento de los ciudadanos se muestra en general de acuerdo con la afirmación "sé perfectamente lo que tengo que hacer con respecto a este asunto", mientras que el 40,8 por ciento no la comparte.

De hecho, un 52,5 por ciento reconoce que desde que surgió el problema consume menos carne de vaca, frente al 37 por ciento que mantiene este consumo, y aseguran que ahora comen más otras carnes.

El 50,2 por ciento de los ciudadanos confía, en diferentes grados, en que la Adminitración española asegure el control de calidad de los alimentos, mientras que el 43,2 por ciento confía poco a nada en ello. Los porcentajes son similares ante la Unión Europea.

INMIGRACION

Según este "Barómetro", un 17,6 por ciento de los ciudadanos sitúa la inmigración entre los principales problemas, muy por encima del 6,9 que lo hacían hace tres meses. Este asunto supera a las drogas, señaladas por el 13,1 por ciento de la población, y a la delincuencia, reseñada por el 8,9 por ciento. Si la lisa de problemas se restringe a los sociales, la inmigración llega al 37 por ciento.

De forma general, los españoles creen que la situación política se mantiene más o menos igual que hace tres meses, mientras que ha mejorado su visión acerca de la situación económica.

Así, en enero un 33,7 por ciento cree que la situación económica era buena (32,3%) o muy buena (1,4%), por encima del 25,5 por ciento que la veía así en octubre, y un 13 por ciento la juzga mala (10,7%) o muy mala (2,3%), menos que el19,3 por ciento que la consideraba así en octubre. Los que la ven regular han pasado del 53,6% al 50,8%

En cuanto a la situación política, un 30,7 por ciento cree que es buena (29,6%) o muy buena (1,1%), porcentaje similar al de octubre, el 28,5%. Un 16,5 por ciento la ve mal (13%) o muy mal (3,5%), algo inferior al 18,5% de hace tres meses, y quienes la consideran regular han pasado del 46,1 al 44,2 por ciento.

El sondeo de enero se realizó a partir de 2.486 entrevistas formuladas a ciudadanos d 168 municipios y 47 provincias entre los días 18 y 23 de ese mes.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2001
CLC