CIS. ROSA CONDE CONSIDERA COYUNTURALES LOS DATOS DEL BAROMETRO Y LOS ATRIBUYE AL CONFLICTO QUE HA ATRAVESADO LA DIRECCION DEL PSOE

- Insiste en que las series de encuestas desde junio del 96 vienen eflejando un empate técnico

- Pedirá que la presidenta del CIS exponga al Congreso el modelo de estimación de voto que utiliza

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada socialista Rosa Conde, ex directora del CIS, considera coyuntural la diferencia de más de cuatro puntos a favor del PP que refleja el barómetro de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas y la atribuyó al conflicto por el que ha atravesado la dirección del Partido Socialista en el último mes.

Conde señaló en ruda de prensa que el Gobierno "no dice toda la verdad" cuando presenta la encuesta del CIS -en alusión a las declaraciones del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José María Michavila- porque únicamente se ha referido a la estimación de voto (4,3 puntos de diferencia), cuando otros indicadores como la intención de voto directa y la intención de voto más simpatía rebajan esa diferencia a 3,2 puntos y 2 puntos, respectivamente.

Para Conde, estos datos "demuestran" que se puede seguir hablado de "empate técnico", ya que el error muestral es de más menos 2. También apoyó esa afirmación en las series de encuestas realizadas por los distintos medios del país desde junio del 96.

La diputada socialista anunció que pedirá a la presidenta del CIS, Pilar del Castillo, que entregue al Parlamento el modelo de estimación que utiliza, tras expresar su preocupación porque "esa estimación ya no la realicen los técnicos del CIS, como se hacía antes, sino que la realiza directamente la dirección, sin dr publicidad al modelo que utiliza".

La diputada socialista consideró que las expectativas son mejores para el Partido Socialista que para el Partido Popular porque tiene tres lugares de donde coger votos: la abstención de antiguos votantes, los votantes de Izquierda Unida y el voto de centro que se le fue en las últimas elecciones.

Asimismo, destacó que el plus de valoración que suele tener quien ocupa la presidencia del Gobierno, "porque aparece más en los medios y tiene mayor presencia polític", en el caso de Aznar "es negativo", dijo, "porque no consigue superar la valoración de los líderes del Partido Socialista. No lo ha conseguido con Felipe González hasta ahora, no lo consigue con Joaquín Almunia y prácticamente se encuentra empatado con José Borrell".

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1998
J