CIS. EL PSOE DICE QUE SOLO ESTA A SIETE DECIMAS DEL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista del Conngreso, Juan Manuel Eguiagaray, manifestó hoy que el PP aventaja en sólo siete décimas al PSOE en el favor de los electores, de acuerdo con las cifrs de intención de voto más simpatía incluidos en el último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

De acuerdo con el barómetro, el PP obtiene un 28,2 por ciento de apoyo en intención de voto más simpatía, frente a un 27,5 por ciento del PSOE. Sin embargo, en la estimación de voto calculada por el CIS tras pasar por la denominada "cocina" de los expertos, el PP obtiene un apoyo del 39,6 por ciento, frente a un 36,4 por cien del PSOE.

Eguiagaray explicó en rueda de prensa que, pra el Partido Socialista, es más fiable el dato de la intención de voto más simpatía, porque se obtiene directamente de las respuestas de los encuestados, que la estimación de voto, dato al que se llega después de una serie de operaciones que el CIS no hace públicas y que varían en cada encuesta.

Por otra parte, Eguiagaray destacó que el barómetro detecta un incremento del pesimismo tanto en la visión de la situación económica y política como en la valoración de la confianza que inspira el presidente el Gobierno, José María Aznar, y su gestión al frente del Ejecutivo.

Según la encuesta de octubre, resaltó, el 31,3% de los españoles piensan que la gestión del Gobierno es buena (28,3%) o muy buena (3,0%) mientras que en julio era el 41,3%. Por contra, el 19,7% piensa que la situación es mala (15,4%) o muy mala (4,3%) frente al 11,6% que pensaban así hace tres meses.

Respecto a la confianza que inspira el presidente del Ejecutivo, José María Aznar, para el 33,5% es mucha o bastante, según la encesta de octubre, mientras que el 61,9 por cien tiene poca o ninguna confianza.

En el mes de julio, al 42,5% de los españoles el presidente del Gobierno les inspiraba mucha o bastante confianza, y el 42,7% otorgaba a José María Aznar poca o ninguna confianza.

La situación económica, continuó Eguiagaray, es calificada en octubre por el 19,4% de los españoles como buena (18,7%) o muy buena (0,7%) frente al 33,7% que opinó así en el mes de julio. El barómetro de octubre refleja que el 23,5% piensa qu la situación es mala (18,9%) o muy mala (4,6%), mientras que hace tres meses era un 17,1%.

Asimismo, en octubre un 19,8% de los ciudadanos cree que la situación política del país es buena (18,7%) o muy buena (1,1%) y el 24,9% la califica de mala (19,1%) o muy mala (5,8%). El pasado mes de julio, los que pensaban que era buena o muy buena sumaban un 32,9% y los que creían que era mala o muy mala llegaban al 15,4%.

Los datos de octubre reflejan que el futuro económico será mejor para el 25,9% de ls españoles, por debajo del 38,1% que pensaba así en julio, y peor para el 13,3%, mientras que hace tres meses opinaba así el 10,1% de la población.

El 17,4% de los españoles cree que la situación política mejorará, según el último barómetro, y el 14,4% opina que empeorará. En julio era un 28,8% los que pensaban que será mejor y un 8,6% los que creían que será peor.

"MANIPULACION"

A partir de estas respuestas, aseguró Eguiagaray, es "difícil" pensar que España vaya bien y esa afirmación sólo sepuede sostener "mediante la manipulación". "Si estos son buenos datos, que venga Dios y lo vea", apostilló.

Juan Manuel Eguiagaray afirmó además que, si estuviera en el lugar del Gobierno, estaría "inquieto" al comprobar que otros líderes políticos, incluído el ex presidente Felipe González, están mejor valorados por los ciudadanos que el actual jefe del Ejecutivo.

Por todos estos motivos, acusó al secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, José María Michavila, de "manipular" los dtos del CIS al presentarlos. "Entre la propaganda y el análisis sociológico", concluyó, "suele mediar una diferencia, la del rigor".

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1997
CLC