CIS. EL PSOE AVENTAJABA EN 2,2 PUNTOS AL PP EN ABRIL DE HABERSE CELEBRADO ELECCIONES GENERALES

- Aznar e el líder que más ha descendido en puntuación y Zapatero continúa estando por delante del presidente

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Socialista habría aventajado en 2,2 puntos al PP de haberse celebrado elecciones generales en el mes de abril, según desvele el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente a ese mes y presentado hoy en el Congreso por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz.

Según la estimación realizadapor el CIS, los socialistas habrían conseguido el 39,5 por ciento de los votos y el PP habría alcanzado el 37,3 por ciento. En el barómetro de enero, el anterior con estimación de voto, los populares lograban el 39,8 por ciento y los socialistas el 37,3 por ciento.

Sin embargo, la distancia entre los dos partidos con mayor representación es mucho mayor si sólo se tiene en cuenta el voto directo declarado por los encuestados. Bajo este criterio, el PP conseguiría el 21,8 por ciento de los votos y el PSE, el 27,4 por ciento.

Fernández Díaz advirtió de que estos datos están condicionados por el fin de la guerra de Iraq, pocos días antes de la realización del trabajo de campo para este barómetro. Además, dijo que se deben tener en cuenta los resultados de las elecciones municipales del pasado 25 de mayo, por su carácter de comicios de ámbito nacional.

En esas los comicios de la pasada semana el PP obtuvo 7.872.874 votos, lo que significa un 34,28 por ciento de apoyo, mientras que el PSOE consigui 7.972.995 votos, un 34,71 por ciento más, lo que supone una ventaja de medio punto a favor de los socialistas.

En el barómetro del CIS se aprecia también un aumento de la expectativa de voto de IU que pasaría del 5,5 por ciento de enero al 6,3 por ciento de abril. CiU, en cambio bajaría ligeramente del 3,7 al 3,3 por ciento de este último barómetro. El PNV pasaría del 1,5 de enero al 1,3 de abril y el BNG bajaría una décima para quedarse en el 1,3 por ciento.

De manera que serían los dos partido que lideraron las protestas contra la guerra de Iraq, PSOE, e IU, lo que han logrado un mayor incremento del voto.

LIDERES A LA BAJA

Además, en el estudio sociológico del mes de abril el líder más valorado por los ciudadanos sigue siendo el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, con 4,81 puntos, seguido del presidente José María Aznar, que alcanzó 3,99 puntos. Todos los líderes políticos han bajado de puntuación en esta encuesta.

Sin embargo, todos los dirigentes políticos untuados han bajado en la consideración que merecen a los ciudadanos. Zapatero, que fue el único que superó el aprobado en enero con 5,17 puntos, ha rebajado su puntuación en 36 décimas, mientras que el presidente descendió en 62 décimas.

Por detrás se sitúan el líder CiU Jordi Pujol, con 3,90 puntos, frente a los 4,26 que alcanzó en enero, el secretario general de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, con 3,90 puntos (4,20 en enero) y el coordinador de IU, Gaspar Llamazares con 3,77 puntos (4 en enero). En la cola de la valoración de líderes se sitúan el del BNG, Joxé Manuel Beiras, que consiguió 3,52 puntos (3,81 puntos en enero) y el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, con 1,68 puntos, mientras que obtuvo 2,17 en enero.

Estas puntuaciones son las menores conseguidas por los líderes políticos en la serie de las encuestas del CIS. Fernández Díaz atribuyó este descenso generalizado del crédito social de los políticos a la situación de "crispación" de la vida política en la época en que se desarroló la guerra en Iraq. "CUando hay cripación", dijo, "los ciudadanos penalizan a todos los líderes".

Ningún ministro aprueba tampoco. El mejor valorado es el vicepresidente Mariano Rajoy, con 4,4 puntos; seguido del titular de Economía, que consiguió 4,3 puntos. En la cola se encuentra la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, con 3,1 puntos.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2003
SGR