CIS. EL PP SUPERA EN 8,7 PUNTOS AL PSOE EN ESTIMACION DE VOTO
- La valoración sobre la situación política y económica se mantiene en niveles similares a los de hace tres meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP ha auentado cuatro décimas su distancia electoral respecto al PSOE y se sitúa 8,7 puntos por encima, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de julio.
Los datos de esta encuesta, dada a conocer por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, reflejan que el PP obtendría una estimación de voto del 43,6 por ciento, una décima más que hace tres meses, mientras que el PSOE desciende tres décimas, del 35,2 al 34,9 por ciento.
Izquierda Unida recupera estimación de voto y se sitúa en el 5,6 por ciento, siete décimas más que hace tres meses, mientras que CiU pierde tres décimas y se queda en el 3,7 por ciento. El PNV gana dos décimas y obtiene el 1,5 por ciento, y el BNG gana una y se sitúa en el 1,5 por ciento de los votos.
La valoración que hacen los encuestados de la situación económica y política de España se mantienen en niveles similares a los de hace tres meses, aunque aumenta ligeramente el optimismo ante lo que puee suceder durante el próximo año.
SITUACION ECONOMICA
Un 33,2 por ciento de los ciudadanos valora la situación económica general de España como buena (32%) o muy buena (1,2%), mientras que estos porcentajes sumaban un 32,4 por ciento hace tres meses.
Por el contrario, son un 15,7 por ciento los españoles que juzgan mala (13%) o muy mala (2,7%) esta misma situación económica, porcentaje exacto al de abril. Quienes la califican de regular han pasado del 49,7 al 49,8 por ciento.
Los ciudadano que creen que la economía está mejor ahora que hace un año han pasado del 17,7 al 15,2 por ciento, los que la ven similar han subido del 56,5 al 63,5, y quienes creen que ha empeorado han descendido desde el 20,2 hasta el 17,7 por ciento.
Respecto al futuro de la situación económica, el 18,1 por ciento de los ciudadanos vaticinan que mejorará en el próximo año, 1,8 puntos más que hace tres meses. Los que creen que empeorará bajan del 21,5 al 16,7 por ciento, y quienes creen que será igual pasan del 4,5 al 43,2 por ciento.
SITUACION POLITICA
En cuanto a la situación política general de España, el 25,5 por ciento de los ciudadanos cree que es buena (24,3%) o muy buena (1,2%), una suma igual a la del pasado mes de abril. Para el 20,7 por ciento esta situación es mala (16%) o muy mala (4,7%), mientras que este porcentaje era del 20,2 hace tres meses.
Un 8,4 por ciento de los españoles ve la situación política mejor que hace un año, mientras que en abril este porcentaje era del 9,7. Quienes la en peor han pasado del 15,1 al 13,5 por ciento, y los que creen que es igual han aumentado desde el 63 hasta el 68,6 por ciento.
Ante el próximo año, el 12,5 por ciento de los ciudadanos opina que la situación política será mejor, dos décimas menos que en abril, mientras que el 13,2 por ciento vaticina que será peor, seis décimas menos que hace tres meses. Los que creen que permanecerá igual pasan del 46,8 al 50,8 por ciento.
Este sondeo se realizó a partir de 2.485 entrevistas formuladas a ciudaanos de 168 municipios y 45 provincias entre los días 13 y 18 del pasado mes de julio.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2001
CLC