CIS. EL PP MANTIENE SU DIFERENCIA ELECTORAL CON EL PSOE, SEGUN EL "BAROMETRO" DE OCTUBRE

- Los populares aventajan a los socialistas en 4,8 puntos en estimación de voto

MADRID
SERVIMEDIA

El PP aventaja al PSOE en 4,8 puntos en estimación de voto, según los datos del "Barmetro" del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de octubre, presentado hoy en el Congreso, y que refleja que la distancia entre ambas formaciones es prácticamente la misma respecto al anterior estudio.

El PP logra un 40,6 por ciento, frente al 35,8 por ciento del PSOE. La distancia entre ambos partidos ha disminuido en 0,1 puntos, ya que en el "Barómetro" de julio, anterior sondeo con estimación de voto, el PP aventajaba al PSOE en 4,9 puntos.

En el "Barómetro" de octubre, el PP lgra el 40,6 por ciento en estimación de voto (40,7 en julio); el PSOE alcanza un 35,8 por ciento (igual en julio); IU consigue el 6,8 por ciento (6,6 en julio); CiU obtiene el 4,5 por ciento (4,6 en el anterior), y el PNV se mantiene en el 1,2 por ciento que reflejaba la anterior encuesta del CIS.

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José María Michavila, dijo en la presentación del informe que los resultados demuestran que la distancia electoral entre PP y PSOE se está consolidando. El Gobierno tiene la esperanza de que la distancia se amplíe de aquí a las elecciones de marzo y destaca la buena valoración que hacen los españoles de la situación política y económica.

"STOCK OPTIONS"

El estudio sociológico está hecho en los últimos días de octubre, por lo que en las respuesta no queda reflejada la posible repercusión de la polémica sobre las opciones sobre acciones ("stock options") de Telefónica, pero tampoco recoge la incidencia de los "extraordinarios datos de creación de mpleo", según señaló Michavila.

En la encuesta, la diferencia en intención directa de voto es menor entre los dos partidos mayoritarios. En ese caso el PP aventaja al PSOE en 4,4 puntos, tendencia que viene siendo habitual en los "barómetros" del CIS.

Una vez pasada por "la cocina", la diferencia se amplía 4 décimas, lo que ya ha venido provocando las protestas de la oposición. En este sentido, Michavila señaló que la "crítica es libre" y que el grado de desviación de las encuestas realizadas porel CIS suele ser mínimo.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1999
SGR