CIS. EL PP AUMENTA MAS DE DOS PUNTOS SU VENTAJA SOBRE EL PSOE TRAS LAS ELECCIONES GENERALES, SEGUN EL CIS

MADRID
SERVIMEDIA

El PP aumentó su ventaja electoral respecto al PSOE en casi dos puntos en el mes y medio siguiente a la celebración de los últimos comicios generales, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del ms de abril.

Según este barómetro, el PP obtendría el 45,3 por ciento de los votos, incrementando en ocho décimas el porcentaje que obtuvo en las elecciones generales del 12 de marzo, el 44,5 por ciento.

Por el contrario, el PSOE desciende en estimación de voto, y se sitúa en el 32,7 por ciento, un punto y tres décimas por debajo del 34,08 por ciento que obtuvo en las urnas.

Así, la ventaja entre ambos pasa, de 10,4 puntos en las elecciones de marzo, a 12,6 puntos en el mes de abril.

Izqierda Unida aumenta, según este barómetro, la estimación de voto respecto de las elecciones, y pasa del 5,4 por ciento de votos en las urnas al 5,9 por ciento.

Convergencia i Unió, por el contrario, desciende en respaldo electoral hasta el 4,0 por ciento, dos décimas por debajo del 4,2 por ciento que obtuvo en las elecciones del 12 de marzo.

También disminuye el respaldo ciudadano al PNV, que obtuvo el 1,5 por ciento de los votos en los últimos comicios y que, según este barómetro, se sitúa en abil en el 1,2 por ciento.

Por el contrario, el Bloque Nacionalista Galego incrementa su estimación de voto respecto al 1,3 por ciento que obtuvo en las urnas. Esta formación obtiene en abril el 1,5 por ciento de los sufragios.

La encuesta se hizo a partir de 2.491 entrevistas a ciudadanos de 168 municipios y 47 provincias, formuladas entre el 29 de abril y el 3 de mayo, unos días después de la celebración del debate de investidura de José María Aznar como presidente del Gobierno.

El secretari de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, consideró que la valoración ciudadana del comportamiento de Aznar en ese debate "tiene una directísima relación" con el aumento de estimación de voto del PP.

"Seguramente, también la bajada de intención de voto de alguna otra formación política puede tener relación con las vicisitudes que alguna formación política ha atravesado desde el resultado electoral. Parece que eso es bastante evidente", comentó.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2000
C