CIS. EL PARO ES EL PRINCIPAL PROBLEMA PARA EL 83 POR CIEN DE LOS ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

El paro es el mayor problema que vive España para el 83,1% de los ciudadanos, según un sondeo realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el pasado mes de marzo.

Otro 35 por ciento subraya también la importancia del problema terrorista, un 16,3% señala las drogas, el 10,7% la delincuencia y la inseguridad ciudadaa y el 7,8% los problemas que afectan a los servicios públicos. Por detrás quedan la situación judicial (2,4%), la corrupción y el fraude (2,1%) y el sistema educativo (1,5%).

El paro es también el problema que más afecta personalmente al 55% de los españoles, seguido de los servicios públicos (14%), la situación económica (11,4%), el terrorismo (8,6%), la delincuencia (8%), la droga (4,5%), los problemas sociales (3,4%), el sistema educativo (2,5%), la situación política (2,3%), la actuación judicial(1,2%) y la corrupción y el fraude (0,8%).

En cuanto al acontecimiento de la vida pública que más ha llamado la atención, el 25,4% asegura que el terrorismo en general, el 18,3% la detención de miembros de ETA y la desarticulación de comandos, y el 11,3% el atentado de Sevilla en el que murieron un concejal popular y su esposa.

El 9,7% de los españoles señala las noticias sobre actuaciones judiciales y el 8,2% las relacionadas con la vida política, el mismo porcentaje que las del problema del secor olivarero. El 7,1% asegura que lo que más llamó su atención fue todo lo referente a la moneda única europea.

PRIMARIAS DEL PSOE

La encuesta, elaborada a partir de 2.497 entrevsitas realizadas entre los días 27 y 31 de marzo, refleja que las elecciones primarias llamaron la atención del 4,7% de los españoles. En esos días, el proceso se encontraban aún en la fase de recogida de firmas previa a la proclamación de los candidatos.

Las noticias sobre temas económicos llamaron la máxima atención dl 6,1% de los ciudadanos, las relativas a la delincuencia del 5,3%, las referidas a malos tratos a mujeres del 4,9%, las de corrupción política del 4%, las del medicamentazo del 3,5%, y las que hacían referencia a acontecimientos sociales y deportivos del 2,7%

Sin embargo, los porcentajes varían ante la pregunta de cual de estos acontecimientos se ha seguido con mayor interés, aunque el terrorismo sigue en primer lugar, señalado por el 11,8% de los españoles, por delante de las detenciones de etarras 7,8%) y del atentado de Sevilla (4,8%).

El 3,4% de los españoles asegura haber seguido con el máximo interés las noticias sobre actuaciones judiciales, el 2,9% las del problema del olivar y el 2,3% las de la vida política, el mismo porcentaje que las relacionadas con la moneda única europea.

Por detrás siguen los temas económicos (2,2%), los malos tratos a mujeres (1,9%), la delincuencia (1,7%), las elecciones primarias del PSOE, (1,6%), el medicamentazo (1,4%), la corrupción política (1,2%), y ls acontecimientos sociales y deportivos (1%).

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1998
CLC