CIS. LUCAS DICE QUE NO OCULTO EL SONDEO VASCO Y QUE EL CIS MEJORO DESDE QUE EL PSOE ESTA "EN SU SITIO NATURAL, LA OPOSICION"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Presidencia, Juan José Lucas, rechazó hoy las acusaciones de haer ocultado el sondeo del Centro de Investigaciones Sociológica (CIS) sobre las elecciones vascas. Como argumento de defensa, explicó "cómo ha mejorado este organismo desde que el PSOE está en su sitio natural, que es la oposición".

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, pidió a Lucas durante la sesión de control en el Congreso que dijera la verdad sobre los motivos por los que el Gobierno ocultó el barómetro de intención de voto ante las elecciones vascas, una acusación que Lucas considró "excesiva".

Blanco criticó la "soberbia" que lleva al Ejecutivo a negar incluso la evidencia expuesta por los trabajadores del CIS, su "desprecio reiterado por la transparencia y por la veracidad", y su intento de "desprestigiar" a un organismo como el CIS.

Lucas aseguró, en contra de estos argumentos, que el cuestionario se cerró el día 30 de marzo, se envió a los coordinadores el 5 de abril, el trabajo de campo se realizó entre el 15 y el 25, el de codificación el 26 y el 27, la grabación ensoporte magnético el 28.

Al día siguiente, el 29, comenzó el trabajo de tabulación, para el que la ley prevé un plazo de quince días. Esa labor terminó el 8 de mayo y ese mismo día, aseguró, a las 20:44 horas, lo recibió el Gobierno y cinco minutos después lo envió al portavoz del Grupo Socialista.

Para que la Cámara sea "consciente de cómo ha mejorado este organismo desde que el PSOE está en su sitio natural, que es la oposición", Lucas aseguró que el CIS era hasta 1996 un ente "al servicio del obierno".

De hecho, aseguró que en las elecciones generales de ese año el Gobierno remitió el sondeo del CIS a la Junta Electoral Central cinco días antes de los comicios, es decir, fuera del plazo de difusión, sin elevarlo a las Cortes, como obliga la ley.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2001
CLC