CIS. LOS INFORMATIVOS SON LOS PROGRAMAS MAS SEGUIDOS POR LOS CIUDADANOS EN RADIO Y TELEVISION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los informativos son los programas más seguidos y más valorados por los ciudadanos en la radio y en la televisión, según se desprende de un estudio recogido en la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociolgicas (CIS).
En una combinación de tipos de programas de televisión, asiduidad de seguimiento y valoración, el mayor porcentaje lo acumulan los informativos (47,5%). Después se encuentran las películas (36,6%), los culturales o divulgativos (22,5%), las retransmisiones de fútbol (18,2%), las series (16,6%), los concursos (12,5%), los espectáculos, programas musicales o magazines (10,2%), los demás de deportes (9,5%), y los debates y entrevistas (5,8%).
En el caso de la radio, los informativos ocuan también el primer lugar, con un 45,6 por ciento, seguidos de los programas de música moderna (42,4%), las tertulias (19,1%), los magazines (16,8%), las retransmisiones de fútbol (12,3%), los programas culturales o divulgativos (8,7%), los de música clásica (8,4%), los demás de deportes (7,7%), y los seriales (1,0%).
Un 79 por ciento de los ciudadanos asegura que ve la televisión todos o casi todos los días, un porcentaje mucho más alto que el de la radio, escuchada diariamente por el 45,5 por cient de los españoles. Sólo un 26,3 por ciento reconoce leer prensa todos o casi todos los días, y un 12,2 dice que lo hace los fines de semana.
De los lectores asiduos de prensa, un 92,5 por ciento se inclina por los diarios de información general, un 31,3 por ciento por los deportivos, y un 12,2 por los económicos.
MAS CONFIANZA EN LA RADIO
Según este sondeo, los españoles confían más en las informaciones de la radio que en las de la televisión. Un 71,9 por ciento dice que confía mucho (13,5%) o astante (58,4%) en las informaciones de la televisión, frente a un 24,1 por ciento que tiene (poca (21,2%) o ninguna (2,9%).
En cuanto a las informaciones de la radio, un 77,3 por ciento tiene mucha (18,5%) o bastante (58,8%) confianza en ellas, mientras que un 14,3 por ciento manifiesta que tiene poca (13,1%) o ninguna (1,2%).
Las horas de más seguimiento de la televisión son las nocturas, a partir de las nueve (78,9%), entre las tres y las cinco de la tarde (44,4%), el resto de la tarde (32,5%) desde las nueva de la mañana hasta después de comer (19,4%), la madrugada (6,6%), y las primeras horas de la mañana, antes de las nueve (2,6%).
En cambio, el intervalo de más seguimiento de la radio es el comprendido entre las nueve de la mañana y las tres de la tarde (53,4%), seguido de las primeras horas, de siete a nueve, (35,6%), las tardes de cinco a nueve (25,5%), las nocturas a partir de las nueve (23,6%), la sobremesa, entre tres y cinco (15,3%), y la madrugada (14,2%).
Esta encuesta delCIS se realizó a partir de 2.493 entrevistas formuladas a ciudadanos de 167 municipios y 47 provincias entre los días 13 y 18 del pasado mes de julio.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2000
CLC