CIS. LA GUERRA DE IRAQ SUPERO AL TERRORISMO COMO SEGUNDO PROBLEMA DE ESPAÑA EN MARZO, TRAS EL PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La guerra de Iraq, con un 40,2%, superó por unas décimas al terrorismo de ETA, con un 39,9%, como segundo problema de España tras el paro, sgún el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de marzo.
Esto supone una fuerte subida en la preocupación de los españoles por la guerra, ya que en el Barómetro de febrero el terrorismo ocupaba claramente el segundo, con un 46% de respuestas. La guerra ni siquiera entraba en tercer lugar y se quedaba en cuarto, con el 27,5% de respuestas.
En marzo, según el CIS, el "Prestige" baja de manera muy significativa en la percepción como problema que del hundimieto del barco tenían los españoles. Si en febrero se situaba en tercer lugar, con un 28% de respuestas, el mes pasado descendió hasta el puesto 15, con tan sólo un 2,8% de respuestas.
El sondeo, de 2.500 entrevistas, fue realizado entre el 15 y el 21 de marzo, es decir, justo al inicio del conflicto bélico, y refleja un fuerte empeoramiento de la situación política. Un 47,2% de los encuestados juzgaban la situacion "mala" (27,9) o "muy mala" (19,3), mientras que en febrero las dos respuestas sumaban un35%.
En la rueda de prensa para dar a conocer el Barometro de marzo, el secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, señaló que, estadísticamente, ese empeoramiento tanto de la situación política como de la situación económica (un 28,3% dice que en un año empeorará), "tienen un valor muy limitado" por ser una situación excepcional.
De hecho, Fernández Díaz admitió que el CIS no hizo en marzo más que unas pocas preguntas relacionadas con la guerra y la situación plítica, mientras que en febrero fueron 16 y en el sondeo de abril serán otras tantas. Las respuestas de abril, según el secretario de Estado, "tendrán más valor estadístico" porque cerrará la secuencia del antes, el durante y el después del ataque.
Fernández Díaz aprovechó para resaltar que el "Prestige", con su bajada hasta el puesto 15 de los problemas que ven los españoles, ha dejado de ser una cuestión candente en términos políticos.
Anunció también que antes de 20 de mayo, último día en que e pueden publicar encuestas, el CIS hará público un trabajo de campo de 22.000 encuestas telefónicas en toda España. Son 13 encuestas de cada una de las comunidades donde hay elecciones autonómicas; otras 13 encuestas de sus respectivas capitales; una en Ceuta, otra en Melilla; y sondeos en nueve grandes ciudades donde no hay eleciones autonómicas: Barcelona, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Sevilla, Málaga, Vigo, Santiago de Compostela y A Coruña.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2003
G