CIS. EL GOBIERNO ATRIBUYE EL AUMENTO DEL PSIMISMO SOBRE LA SITUACION POLITICA Y ECONOMICA A LA CONVOCATORIA DE HUELGA

- El paro se consolida como la primera preocupación de los españoles y aumenta la percepción de la inmigración como uno de los grandes problemas de España

MADRID
SERVIMEDIA

La percepción negativa sobre la situación política y económica de España ha aumentado en el barómetro del Cis correspondiente al mes de mayo, un hecho que el Gobierno atribuye a la "crispación" que ha generado la convocatoria de helga general por los sindicatos, según dijo el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernánde Díaz, durante la presentación del estudio sociológico.

Este pesimismo creciente de los españoles ha pulido el diferencial que existía en abril entre el 28,1 por ciento que veía buena (26,9 por ciento) o muy buena (1,2 por ciento) la situación política y el 20,5 por ciento que la consideraban mala o muy mala. En mayo, sin embargo, están prácticamente igualados los optimistas (23,1 por ciento y los pesimistas que suman el 23,5 por ciento.

En lo tocante a la situación económica son un 30,6 por ciento los que la consdieran buena o muy buena, frente al 14,8 por ciento que la juzgan mala o muy mala. En abril, los optimistas sumaban el 33,7 por ciento y los pesimistas el 14,6 por ciento.

Fernández Díaz destacó, no obstante que el diferencial en este punto es de 16 puntos, un dato "razonablemente positivo" a juicio del Gobierno, que hace pensar que no había razones para convocar una huelgageneral.

En todo caso, el secretario de Estado insistió en que "no debe sorprender a nadie" que el clima de "crispación" que genera una convocatoria de huelga haya tenido repercusión sobre los resultados del barómetro de mayo.

Además, la encuesta del Cis refleja un leve aumento de la percepción negativa sobre el futuro. Si en abril era el 15,7 por el que opinaba que la situación económica dentro de un año sería mejor, un mes más tarde sólo alcanzaban el 12,5 por ciento, mientras que los vaticinabn un empeoramiento sumaban un 21,2 por ciento, 4 puntos más que en abril. En todo caso, el 50,6 por ciento opina que continuará igual.

En el terreno político, el 55,8 por ciento confía en la continuidad de la situación, un 8,2 por ciento piensa que irá a mejor y un 16 por ciento afirma que empeorará. Sin embargo, en abril los que pensaban que la situación política dentro de 12 meses seguirá igual eran el 50,3 por ciento, los optimistas sumaban el 10,1 por ciento y los pesimistas el 13,4 por ciento.

La tradicional pregunta del Cis sobre los tres problemas más importantes de España revela que el paro se consolida como la primera preocupación para el 69,6 por ciento, seguido del terrorismo, que es un grave problema para el 54,3 por ciento, y la inseguridad ciudadana que se sitúa en tercer lugar para el 23,8 por ciento.

Continúa así la tendencia a la baja en la preocupación por el terrorismo que fue elegido como uno de los grandes problemas del país por el 58,2 por ciento en abril, y el aumento dela inquietud en materia de seguridad ciudadana que también se situó en el anterior barómetro en tercer lugar con el 18,9 por ciento.

Hay que destacar el incremento de la preocupación de los españoles por la inmigración que se sitúa en cuatro puesto de la tabla para el 23,5 por ciento de los encuestados, rebasando a las drogas que quedó relegado a la quinta posición con el 16,9 por ciento.

El crecimiento de la percepción de la inmigración como uno de los grandes problemas del país queda patente alcomparar el dato de mayo con el que arrojó el barómetro de abril, en que sólo el 14,3 por ciento lo incluyó como problema principal.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2002
SGR