CIS. LOS ESPAÑOLES VEN CON MAS OPTIMISMO LA ECONOMIA Y SON MAS PESIMISTAS SOBRE LA SITUACION POLITICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La percepción de los españoles respecto a la situación económica ha mejorado, según revela el barómetro del Centro de nvestigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de mayo. En cambio, los que se declaran pesimistas en relación a la situación política han aumentado.
El 17,7% de los encuestados cree que la economía está mal o muy mal, un 2,3% menos que los que se declaraban pesimistas en el barómetro de abril. Los que consideran que la situación económica es buena o muy buena representan el 30,7%, frente al 25,9% que lo pensaban un mes antes. El porcentaje más abultado sigue siendo el de quienes piensan que as cosas van regular (ni bien ni mal), un 49,9% en mayo y un 52% en abril.
En esta misma línea, creció el número de encuestados que cree que dentro de un año la situación habrá mejorado (31,3%) mientras que en el anterior barómetro sólo alcanzaban el 23,7%. Desciende la proporción de los que creen que la situación será igual, del 45,6% en abril al 41,2% en mayo y también baja del 13,6% al 10% los que creen que la economía irá peor dentro de doce meses.
Este panorama se torna más pesimista cuando os ciudadanos responden a preguntas sobre la situación política. Los que la consideran mala o muy mala alcanzan el 22,2% en el barómetro de mayo mientras que el mes anterior sólo eran el 20,1%. Los que la encuentran buena o muy buena son el 25,3%, un 1,2% más que en abril.
La buena percepción sobre la situación económica se extiende al ámbito del empleo. De los que tienen trabajo, el 79,5% consideran que es poco o nada probable que lo pierdan durante el próximo año.
Sin embargo, de los que están arados más de la mitad (50,2%) creen poco o nada probable encontrar un empleo en los próximos doce meses, frente al 37% que considera muy probable o bastante probable el dar con una ocupación remunerada.
La primera parte de la encuesta del CIS está dedicada a averiguar el grado de conocimiento y compromiso de los españoles con la Unión Europea.
Más de la mitad (55,2%) se consideran bastante o muy informados sobre los asuntos relacionados con la UE, el 47% creen que, tras doce años del ingreso de spaña en la Unión, el país ha salido baneficiado, frente al 17,4% que creen que ha sido perjudicado y el 17,5% que estima que ha sido una medida inocua.
A pesar del alto grado de aceptación de las medidas comunitarias, el 65,9% de los encuestados se siente sobre todo ciudadano español, el 21,5% se considera ciudadano español y europeo a partes iguales y sólo el 5,7% se cree ciudadano europeo.
Finalmente, el barómetro del CIS del mes de mayo desvela que más de la mitad de los ciudadanos (50,8%) cofía más en el Gobierno español que en la Comisión Europea para solucionar el problema del paro.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1998
SGR