CIS. LOS ESPAÑOLES SON CADA VEZ MENOS TOLERANTES CON LAS COSTUMBRES DE LOS EXTRANJEROS
- En 1994 el 35% pensaba que España no era tolerante con los extranjeros, mientras que en 2000 opinaban lo mismo el 4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles son cada vez menos tolerantes con las costumbres de los extranjero o de otros grupos étnicos, tal y como revela el barómetro del CIS del mes de diciembre. Según esos datos, el 42,9 por ciento piensa que los ciudadanos son bastante o muy tolerantes, mientras que el 48,6 por ciento cree que son poco o nada tolerantes.
Estas cifras contrastan con las registradas en 1994, en que el 47 por ciento de los encuestados creían que la sociedad española era bastant o muy tolerante y el 35 por ciento pensaban que era poco o nada tolerante.
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, atribuye esta tendencia hacia la intolerancia al hecho de que el fenómeno de la inmigración es relativamente reciente y está ocasionando en los últimos años un mayor contacto de los españoles con personas de otras culturas.
Según dijo, esta tendencia no tiene preocupado al Gobierno por el momento, aunque si lo mantienen "ocupado" en el intento de ue los valores de la diversidad y la integración se incorporen al acervo común de lo españoles.
A su juicio, "no hay un problema de convivencia con los inmigrantes en España" y el objetivo ese conseguir que esos problemas nunca surjan; para ello, solicitó el esfuerzo conjunto de todas las fuerzas políticas, administraciones y medios de comunicación.
En este sentido, el Barómetro del CIS también señala que el 49,4 por ciento de los ciudadanos creen que la sociedad es bastante o muy racista, frenteal 42,8 por ciento que opinan que es poco o nada racista.
En un plazo de 5 años, el 20 por ciento opina que esa tendencia se agudizará, el 42,3 por ciente considera que permanecerá como ahora y el 23 por ciento afirma que remitirán los comportamientos racistas.
Además, el 64,9 cree que la sociedad española es bastante o muy democrática, mientras que el 25,8 por ciento piensa que lo es poco o nada. El 60 por ciento cree que el país está desarrollado económicamente, también el 60 por ciento considea que es conservador y un 51 por ciento afirma que es tolerante.
En el terreno de la tolerancia, hay que destacar que se ha incrementado la permisividad respecto de las relaciones sexuales prematrimoniales, pasando del 68 por ciento en 1994 al 77 por ciento de la actualidad, igual ocurre con la homosexualidad, que pasa del 40 por ciento en el 94 al 46 por ciento.
En cambio, la permisividad se reduce al hablar del consumo de drogas ilegales; en 1994, las toleraban el 42 por ciento, frente al 36 po ciento actual y se mantiene el porcentaje de aceptación del aborto, en torno al 50 por ciento.
AHORRO
En el apartado relativo al ahorro familiar, el 47,1 por ciento declara haber ahorrado poco durante el último año, el 35,7 por ciento no ahorró nada y sólo el 13,8 por ciento guardó bastante o una gran parte de sus ingresos.
Para el año 2001, sólo el 17,1 por ciento espera ahorrar más, mientras que el 51,7 por ciento prevé hacerlo en la misma cuantía y el 18,5 cree que ahorrará menos.
Tambén en el terreno económico, el 37,4 por ciento se declara bastante o muy preocupado por la puesta en circulación del euro, frente al 62,1 por ciento al que le preocupa algo o nada.
Para el siglo que ahora empieza, los españoles vaticinan que el paro será tan importante o más que ahora (72,3 por ciento), que habrá más pobres y marginados (63,3 por ciento), que las mujeres tendrán la misma presencia social que los hombres (59,7 por ciento) y que las nuevas tecnologías no contribuirán a reducir el paro (3,5 por ciento).
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2001
SGR