CIS. EMPATE TECNICO ENTRE AZNAR Y ZAPATERO N EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACION, SEGUN UNA ENCUESTA DEL CIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, obtienen un empate técnico en la valoración que hacen los ciudadanos del reciente Debate sobre el Estado de la Nación celebrado en el Congreso, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presentada hoy por el secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, Jorge ernández Díaz.
Mientras el 50,9% por ciento de los encuestados valoran bastante bien o muy bien la intervención de Rodríguez Zapatero, Aznar obtiene esta misma valoración por parte del 50,3% de los entrevistados, la puntuación más alta que ha obtenido en todos los debates de este tipo.
La puntuación del secretario general del PSOE es también la más alta que ha obtenido el líder de este partido en los últimos cuatro Debates sobre el Estado de la Nación. Almunia fue bien visto por el 37% de encuestdos en 1999; Borrell, por el 27% en 1998, y Felipe González, por el 38% en 1997.
DATOS POSITIVOS
Fernández Díaz se mostró satisfecho con estos datos, que calificó de "positivos" para el Ejecutivo, ya que a su juicio señalan que Aznar cuenta con suficiente "firmeza" para trabajar en favor del país.
Casi la mitad de los ciudadanos (49,2%) reconoce estar de acuerdo con la mayoría o bastantes de los argumentos que esgrimió el secretario general del PSOE durante su participación en el debate, frenteal 46,7% que aseguran estar a favor de los argumentos de Aznar.
El secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes reconoció que Zapatero es una persona "comunicadora" y que "conoce los problemas del país", y se congratuló de que los resultados cosechados por los dos principales líderes políticos de España sean los mejores de la historia, porque es un dato que favorece el avance del país.
Tras Zapatero y Aznar, el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, y el portavoz deCiU en el Congreso, Xavier Trías, aparecen como tercer y cuarto representantes mejor valorados, con una muy buena o buena opinión del 27,3% y 25,6%, respectivamente.
No obstante, la mayoría de las personas consultadas por el CIS reconocen no haber seguido la participación de estos líderes políticos, así como la de los portavoces del PNV, Iñaki Anasagasti; Coalición Canaria, José Carlos Mauricio, y PP, Luis de Grandes.
La mayor diferencia entre el presidente del Gobierno y el secretario general de PSOE la establecen los ciudadanos en su capacidad comunicativa. El 39,4% de los encuestados considera que Aznar tiene una gran capacidad para transmitir sus ideas a la gente de la calle, mientras que el 51,6% asegura lo contrario.
Por su parte, el 70,2% de los encuestados cree que Zapatero habló bien para la gente de la calle, frente al 18,2% que considera que el líder del PSOE no se explica correctamente. Además, cuatro de cada diez personas afirman que es capaz de hacer una "oposición constructiva"y un 37,6% declara que su partido ofrece "propuestas reales", frente al 47% que opina lo contrario.
Por otro lado, la encuesta del CIS refleja la "fortaleza" del Gobierno y la "firmeza" de sus decisiones, muy bien o bien valoradas por el 62,8% de los encuestados. Respecto al futuro político y económico, casi la mitad de los preguntados otorga su confianza a Aznar. Por otra parte, el 69% afirma que el presidente del Ejecutivo demostró que lleva la iniciativa política.
El secretario de Estado para as Relaciones con las Cortes evitó pronunciarse directamente sobre los resultados de la encuesta del CIS, argumentando no querer "dar opiniones sobre otras opiniones", y dijo que los resultados "son los que son".
Fernández Díaz sí destacó dos preguntas de la encuesta del CIS, sobre las repercusiones de este debate para el futuro de España y el seguimiento que los españoles hacen de él. Más de la mitad de los españoles afirman que todo "seguirá igual" y apenas el 55% de las 1.003 personas encuestas recnocieron que habían seguido el transcurso del Debate sobre el Estado de la Nación, principalmente por televisión.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2001
PAI