CIS. CRECE LA PERCEPCION NEGATIVA SOBRE LA SITUACION POLITICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Barómetro del CIS referido a abril detecta un crecimiento de la percepción negativa sobre la situación política. Si en enero la opinión buena o muy buena sumaba el 30,7 por ciento, tres meses más tarde alcanzaban sólo el 25,5 por ciento, mientras que la percepción mala o muy mala en enero era del 16,5 por ciento y en abril del 20,2 por ciento.
El trabajo de campo para la realización de este barómetro se efectuó entre los días 20 y 30 de abril, en plena precampaña electoral en el País Vasco.
Se mantienen los porcentajes referidos a los próximos doce meses. El 12,7 por ciento de los encuestados creen que la situación política mejorará (12,9 por ciento en enero), el 63 por ciento opina que seguirá igual (49,4 por ciento en enero) y el 15,1 por ciento cree que empeorará, frente al 12,6 por ciento que lo pensaba así en el barómetro de enero. Los valores relativos a la situación económica permanecen sin apenas cambios. El 32,4 por ciento consideran que es buena o muy buena, frente al 33,7 por ciento que así lo pensaba en enero y el 15,7 por ciento opina que es mala o muy mala, frente al 13 por ciento que lo pensaba en enero.
El optimismo respecto al futuro tampoco aumenta sustancialmente. Si en abril es el 16,3 por ciento el que cree que la situación económica mejorará, tres meses antes eran el 17,2 por ciento los optimistas. En cambio,el 21,5 por ciento pensaban en abril que las cosas empeorarán dentro de un año, frente al 17,2 por ciento que lo pensaban en enero.
Según el estudio sociológico del CIS, el paro encabeza la lista de problemas de mayor importancia que tiene el país, según el 67,2 por ciento de los encuestados, seguido de cerca por el terrorismo, que es considerado el asunto más grave por el 66,9 por ciento. Esta es la segunda vez que el paro figura por delante del terrorismo desde septiembre de 2000.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2001
SGR