CIS. AZNAR FUE EL ORADOR QUE MAS MEJORO SU VALORACION EN EL DEBATE DE INVESTIDURA, Y ANASAGASTI EL QUE MAS LA EMPEORO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, fue el orador que más mejoró su imagen ante los cidadanos en el último debate de investidura, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológocas (CIS) del mes de abril. El portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, que protagonizó un duro enfrentamiento dialéctico con Aznar, fue el que más empeoró su imagen.

Según estos datos, el 24,5 por ciento de los españoles mejoró su opinión respecto a Aznar tras el debate de investidura. El 4,4 por ciento la empeoró, y la mayoría, el 56,3 por ciento, la mantuvo igual.

Por el contrario, sólo el 4,1 por iento de los españoles mejoró su opinión acerca de Anasagasti, mientras que el 21,5 por ciento la empeoró y el 44,7 por ciento la mantuvo como estaba antes de la confrontación.

El portavoz socialista, Luis Martínez Noval, mejoró su valoración para el 7,8 por ciento de los ciudadanos, la empeoró para el 8,2 por ciento, y la mantuvo para el 47,9 por ciento.

En cuanto al orador de Izquierda Unida, Francisco Frutos, un 10,0 por ciento de españoles mejoró su opinión acerca de él, el 8,5 por ciento la mpeoró, y el 51,6 por ciento la mantuvo.

La del presidente del Gobierno fue también la intervención más aplaudida por los españoles. Al 54,1 por ciento de los ciudadanos le pareció muy bien (8,4%) o bastante bien (45,7%) la intervención de José María Aznar en el debate. A un 7,2 por ciento le pareció muy mal (2,2%) o bastante mal (5,0%), y a un 29,9 por ciento, regular.

Elogios más equilibrados recibió el portavoz socialista, Luis Martínez Noval. A un 15,5 por ciento de los ciudadanos le pareció uy bien (1,6%) o bastante bien (13,9%) su intervención, mientras que a un 11,0 por ciento le pareció muy mal (2,8%) o bastante mal (8,2%).

En una evaluación más detallada de la alocución de Aznar, son muchos más los ciudadanos que valoran sus cualidades, que los que las ven ausentes.

MODERACION DE AZNAR

Así, el 69,3 por ciento opina que Aznar demostró moderación; el 68,5 por ciento, que su intervención denotaba conocimiento de los problemas del país; el 65,0 por ciento, que mostró iniciativa poítica; el 60,9 por ciento subraya su sentido práctico; el 55,5 por ciento, su sensibilidad por los problemas de los españoles; el 53,4 por ciento su capacidad para encajar críticas; y el 46,3 por ciento, su capacidad para comunicarse con el hombre de la calle.

Del resto de los oradores en el debate de investidura, el más recordado por los españoles es el portavoz peneuvista, Iñaki Anasagasti, cuya intervención recuerdan el 57,4 por ciento.

El socialista Luis Martínez Noval es recordado por el 53, por ciento de los ciudadanos; el portavoz de Izquierda Unida, Francisco Frutos, por el 48,1 por ciento; el de CiU, Xavier Trías, por el 22,2 por ciento; el de Coalición Canaria, José Carlos Mauricio, por el 10,3; y el del Grupo Popular, Luis de Grandes, por el 4,6.

PLENO EMPLEO

Ante la petición de que los encuestados señalen los tres problemas a los que el Gobierno debería prestar más atención, de entre los especificados con proyectos concretos por José María Aznar en el debate, los resultados son otundos. El 81,9 por ciento señala como gran reto el pleno empleo.

El 48,3 por ciento indica la mejora de la protección social y de las jubilaciones como otro gran asunto que debe ser prioridad para el Gobierno, el 47,7 por ciento sugiere también la reforma de la Justicia, y el 42,4 por ciento señala las nuevas formas de gestión de la sanidad pública.

Por debajo se sitúan otras inquietudes de los ciudadanos, como la reforma del IRPF (17,0%), el desarrollo de un nuevo sistema de formación profesioal (16,6%), la adaptación de la legislación sobre extranjería (13,2%), la presentación del Plan Hidrológico Nacional (12,1%), la reforma del modelo de financiación autonómica (10,0%), y la potenciación de la red ferroviaria de alta velocidad (4,2%).

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, que presentó estos datos en rueda de prensa, subrayó la atención prestada ya por el Gobierno a todos estos asuntos, en especial a los que ocupan los primeros puestos entre las preoupaciones de los ciudadanos.

Ante la ausencia del terrorismo de este cuestionario, Fernández Díaz aventuró que podría deberse a que se preguntó a los ciudadanos por los asuntos sobre los que Aznar anunció iniciativas legislativas concretas para la presente legislatura. No obstante, recordó que las preguntas las hace el CIS, no el Gobierno.

A pesar de estas valoraciones, el barómetro del CIS refleja que casi la mitad de los ciudadanos, el 47,9 por ciento, no siguió el debate de investidura ni escuhó nada acerca de su desarrollo. Sólo el 4,9 por ciento lo escuchó en su totalidad o gran parte, el 26,9 lo hizo en parte, y el 20,3 por ciento no lo siguió, pero leyó o escuchó información.

De los que se informaron acerca del debate, la gran mayoría, el 83,0 por ciento, lo hizo a través de la televisión, un 8,4 por ciento por la radio, y un 6,9 por ciento mediante la prensa.

Los datos de este barómetro son fruto de 2.491 entrevistas formuladas a ciudadanos de 168 municipios y 47 provincias entrelos días 29 de abril y 3 de mayo, inmediatemente después del debate de investidura.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2000
CLC