CIS. EL 80% DE LOS ESPAÑOLES PIENSA QUE "SI SE HABLA TANTO DE CORRUPCION ES PORUE LA HAY"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 80 por ciento de los españoles cree que "si se habla tanto de corrupción es porque la hay", según el `barómetro' del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de diciembre, al que ha tenido acceso Servimedia.
El sondeo, realizado entre el 1 y 13 de diciembre pasado, días antes del encarcelamiento de Mario Conde y de la reanudación del `caso GAL', revela que el 37,3% está "muy de acuerdo" con esa afirmación y un 43% "de acuerdo"
Un 63,5% responsabiliza al Gobierno de esa situación y de la crispación política consiguiente, y el 68% ratifica la frase "se habla tanto y con tanta facilidad de la corrupción que vamos a terminar por sospechar de todos los políticos y responsables públicos".
No obstante, el 47% de los encuestados se muestra de acuerdo con la afirmación de que "una cosa es hacer oposición al Gobierno y otra acosarle y crear inestabilidad, como están haciendo el PP e IU", y el 54% sostiene que "con tal de debiliar al Gobierno se ha llegado a un punto en que se utilizan las denuncias de corrupción como arma política, sin esperar a comprobar la veracidad o falsedad de las acusaciones".
En todo caso, sólo un 10 por ciento afirma que la actual situación política es buena o muy buena, frente a un 47,7 por cien que la tacha de mala o muy mala y un 36,1 por cien que la tilda de regular.
Quienes no valoran como buena la situación política justifican su valoración principalmente por la corrupción y los escándalo, problema apuntado por un 39,3 por cien de los entrevistados, y en segundo término por la falta de credibilidad de los políticos y la mala labor del Gobierno.
IMAGEN DE LOS PARTIDOS
El apartado de la encuesta que analiza la imagen que los españoles tienen de los principales partidos muestra un número mayor de contestaciones negativas que positivas a la pregunta de si el PSOE es una formación política unida, honrada, creíble, sensible ante los problemas sociales, con ideas para el futuro y con sentio de la responsabilidad del Estado.
Por contra, las respuestas afirmativas son más que las negativas al preguntar si se trata de un partido con ideales y principios, progresista y con gente bien preparada.
En el caso del PP, predominan las respuestas positivas a la cuestión de si transmite una imagen de unidad, con ideales y principios, con ideas para el futuro, con gente bien preparada y con sentido de la responsabilidad del Estado. Son más las negativas en relación con la honradez, la credibiliad y la sensibilidad ante los problemas sociales.
La tercera fuerza analizada, Izquierda Unida, es la única en que las valoraciones positivas sobre su imagen de honradez superan a las negativas (un 43,7 frente a un 14,3 por cien). También es positivo el saldo en todas las demás cuestiones.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1995
G