CIS. EL 54,3% DE LOS ESPAÑOLES CAMBIARIA DE RESIDENCIA SI LE OFRECIERAN UN EMPLEO "CON BUENAS CONDICIONES ECONOMICAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El 54,3 por ciento de los españoles declaran que estarían dispuestos a cambiar de residencia, si estando en paro, les ofrecieran un empleo "con buenas cndiciones económicas y laborales", según revela el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de mayo presentado hoy en el Congreso por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz.

Este dato forma parte de un estudio monográfico sobre el desempleo que el CIS realizó el mes pasado. Esta encuesta revela también que el 54,2 por ciento aceptaría puestos de trabajo con un salario aceptable aunque de una cualificación inferior a la que el parado tenga. Según el Barómetro de mayo, sólo el 26,7 por ciento de los encuestados se negarían a un cambio de residencia y el 15,1 por ciento lo aceptaría dependiendo de las circunstancias. En caso de que el salario fuera aceptable, pero no la categoría del mismo, serían un 27,6 por ciento los que se negaran y un 14% los que lo pensarían en ciertos casos.

En términos generales, el 58,1% considera que una mayor disposición de los desempleados a cambiar de lugar de residencia les daría más oportunidades de encotrar trabajo, mientras que el 26,9% no está de acuerdo con esta idea.

También las ofertas ajustadas a la cualificación del parado, pero a tiempo parcial serían aceptadas por el 57,7 por ciento, rechazada por el 23,9 por ciento y consideradas dependiendo de las circunstancias por el 14 por ciento.

Lo que se muestran más reticentes a asumir son ofertas con salario bajo, que sólo considerarían el 28,5 por ciento, o aquéllas en las que el horario impidiera su compaginación con las obligaciones personles y familiares, que sólo serían aceptadas por el 33 por ciento. En estos casos, los que se negarían serían un 45,6 y un 41,1 por ciento, respectivamente.

Además, el CIS propone una serie de ideas con las que los encuestados tienen que mostrar su grado de acuerdo en una escala de 0 a 10, en la que el 0 supone el máximo desacuerdo y el 10 la máxima coincidencia.

El centro de estudios sociológicos plantea que los españoles se pronuncien sobre si "la mayoría de los parados podrían conseguir un emplo si se lo propusieran", que consigue una puntuación de 5,77.

"Estar en paro es una de las mayores desgracias que le pueden ocurrir a una persona", consigue 7,02 puntos y alcanza los 7,71 puntos la afirmación de que "sin o fuera por la protección al desempleo, bastantas familias lo pasarían muy mal para sobrevivir".

Los encuestados puntuan con 5,62 puntos la idea de que "la mayor parte dee los que reciben la prestación por desempleo dejan pasar el tiempo sin hacer nada útil", con 5,96 puntos que nadie está parado por su gusto; quien no tiene trabajo es porque no lo puede encontrar", mientras que la afirmación de que "si los subsidios de desempleo no fueran tan generosos, la gente aprendería a valerse por sí misma" consigue la menor puntuación, un 4,22.

Fernández Díaz interpretó que estos datos son un claro "refrendo" de los españoles a la política de reformas del Gobierno en materia de desempleo, que pretenden "poner el acento en las políticas activas de empleo y no en la cultura el subsidio"

Este estudio pone de manifiesto que para la mayoría de los españoles, el 72,7 por ciento el trabajo sólo es un medio de ganarse la vida, y que para el 65,1 por ciento no es cierto que una persona sólo llega a realizarse por medio del trabajo.

Finalmente, el Barómetro del CIS indica que el 64,7 por ciento cree que hay que trabajar lo mejor posible, pero sin que interfiera en los demás aspectos de la vida, el 18,1 por ciento cree que hay que trabajar sólo lo necesario para vivir y el 15,7 por cieno es partidario de trabajar mucho y muy duramente para llegar a algo, aunque haya que sacrificar otros aspectos de la vida.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2002
SGR