CIS. EL 53,6% DE LOS CIUDADANOS SE SIENTE TAN ESPAÑOL COMO DE SU COMUNIDAD, AUNQUE EN EL PAIS VASCO SOLO SON EL 34%

- Elterrorismo sólo es uno de los tres principales problemas en el País Vasco y Navarra

MADRID
SERVIMEDIA

Más de la mitad de los españoles, el 53,6 por ciento, se siente tan español como de su comunidad autónoma, según el macroestudio autonómico realizado por el CIS. Esta cifra varía notablemente en el País Vasco, donde sólo alcanza el 34 por ciento, o en Cataluña donde la proporción es del 37 por ciento.

Este estudio sociológico se realizó sobre 10.476 encuestas hechas entre los día 9 de septiembre y 9 de octubre pasados. Tiene carácter nacional y está diseñado para tener representación de las 19 autonomías.

De la media obtenida con las encuestas en todas las comunidades autónomas se desprende que un 14,2 por ciento se siente sólo español y que un 6,4 por ciento sólo tiene sensación de pertenencia a su comunidad.

En el País Vasco, una cuarta parte de la población dice sentirse sólo vasca y en Cataluña el 24 por ciento se declara únicamente catalán. En el extremo opuesto, el73 por ciento de los aragoneses dicen sentirse con igual intensidad aragoneses y españoles.

Estos valores se mantienen estables desde la realización del anterior estudio autonómico en octubre de 1998, cuando el 53 or ciento declaraba sentirse tan español como de su comunidad, el 14 por ciento decía ser sólo español y el 8 por ciento sólo de su comunidad.

El estudio revela que las tres cuartas partes de la población piensan que su comunidad autónoma es una región, mientras que el 12,3 por ciento pefieren referirse a ella como una nación.

Estos valores varían de manera importante según la comunidad en la que realice la encuesta. Así, en el País Vasco el 36,6 por ciento considera que se trata de una región, igual proporción (el 36,6 por ciento) que prefieren denominarla nación.

En Cataluña el 47 por ciento se decanta por la denominación de región y el 37 por ciento por la de nación, mientras que en Galicia la idea de región es defendida por el 69 por ciento y la de nación por el 13 por cieno.

La encuesta detaca que el 67 por ciento de los españoles cree que el desarrollo de las comunidades autónomas ha sido positivo para España, frente a un 13 por ciento que no lo consideró negativo. Además el 57 por ciento considera que la descentralización ha contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos.

De hecho, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, que presentó el estudio en el Congreso, destacó que 1 de cada 3 ciudadanos ve poitiva la gestión realizada por su respectiva comunidad autónoma.

PRINCIPALES PROBLEMAS

A la pregunta de cuáles son los principales problemas que existen en su comunidad autónoma, los encuestados sitúan en primer lugar el paro con el 64,6 por ciento. Por detrás se sitúan el terrorismo con el 60,6 por ciento, la inseguridad ciudadana con el 26,4 por ciento y la inmigración con el 22,3 por ciento.

Sin embargo, al acudir a cada unos de los 19 estudios autonómicos realizados por el CIS, se compruebaque sólo en el País Vasco y Navarra aparece el terrorismo entre los tres principales problemas de la comunidad, mientras que para el resto las preocupaciones esenciales son el paro, la inseguridad y la inmigración.

Fernández Díaz destacó, además, que la encuesta realizada en el País Vasco revela que sólo sienten preocupación por la ilegalización de Batasuna el 0,8 por ciento, mientras que en Navarra esa proporción asciende hasta el 1 por ciento.

La preocupación por el desempleo alcanza cotas muy levadas en comunidades como Extremadura, donde es el primer problema para el 90 por ciento de los encuestados; Asturias, donde lo es para el 80 por ciento y Andalucía, donde alcanza el 70 por ciento.

SITUACION POLITICA Y ECONOMICA

Resultan llamativos los resultados en este estudio autonómico sobre la percepción de los españoles sobre la actual situación política y económica porque, a diferencia de lo que sucede en los barómetros mensuales la apreciación positiva y la negativa están casi igualadas. Así en la estimación media que hace el CIS, el 24 por ciento de los encuestados en todas las comunidades autónomas consideran la situación política buena o muy buena, mientas que el 22,5 por ciento la perciben mala o muy mala.

En cuanto a la situación económica, el 26,3 por ciento la ven como buena o muy buena y el 24 por ciento consideran que es mala o muy mala.

La comunidad en la que es peor valorada la situación política es el País Vasco, donde es positiva para el 8,6 por ciento y negativa ara el 54,9 por ciento. En el otro extremo, La Rioja es la comunidad más optimista.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2002
SGR