CIRUJANOS DE LA POLICLINICA DE SAN SEBASTIAN REALIZAN LA PRIMERA CARDIOMIOPLASTIA EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El equipo de cirugía cardiovascular y hemodinmica de la Policlínica Guipúzcoa, de San Sebastián, realizó hoy la primera cardiomioplastia que se lleva a cabo en España, a un guipuzcoano de 60 años.
Esta técnica consiste en la implantación de un marcapasos especial que permite evitar el trasplante de corazón, con los consiguientes problemas de rechazo, y las listas de espera para ésta compleja operación.
Los cirujanos cubren el corazón con un músculo del costado izquierdo, manteniendo la unión del músculo tan sólo a la axila, a fin de que conerve sus fuentes de alimentación nerviosa y sanguínea.
El músculo, activado por un marcapasos específico de manera sincrónica con el corazón, aporta a éste una fuente externa de energía que le permite funcionar con normalidad.
Los cardiólogos consideran a la cardiomioplastia como un paso previo al trasplante, que en muchos casos permite solucionar la enfermedad sin tener que llegar al trasplante.
Unicamente quince centros hospitalarios de todo el mundo, entre ellos la policlínica donostiarra realizan este tipo de intervención, que se comenzó a aplicar hace seis años y que se ha llevado a cabo satisfactoriamente con un total de 150 enfermos.
SIETE HORAS EN EL QUIROFANO
La intervención quirúrgica comenzó a las 9,30 horas, según fuentes de la policlínica, y continuaba a primera hora de la tarde, ya que los médicos habían previsto una duración de siete horas.
Durante la misma han estado presentes 17 personas, a las órdenes del cirujano Ignacio Gallo. También estaban como observadores os técnicos del laboratorio estadounidense Medtronic, el único que fabrica el marcapasos utilizado en la operación.
Con anterioridad a su implantación en un ser humano, el mismo equipo quirúrgico guipuzcoano ha experimentado esta técnica con ovejas.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1992
G