EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE LIMITAR EL SECTOR PUBLICO PARA CONTROLAR LA CORRPCION
- Asegura que los salarios no deben crecer más de un 2,5 por cien
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios considera que la corrupción está teniendo un impacto muy negativo en la recuperación económica y cree que la forma más efectiva de reducir y controlarla es limitar el campo de actuación del sector público.
Así se recoge en un documento elaborado por el Círculo d Empresarios sobre "La economía española: situación y perspectiva", presentado hoy en rueda de prensa por el presidente de esta asociación empresarial, Carlos Espinosa de los Monteros, y por Manuel Azpilicueta
El Círculo de Empresarios opina que, en lo que va de año, se ha producido una recuperación "débil y frágil" de la economía, apoyada en el dinamismo de la exportación y del turismo, pero advierte que existen importantes desequilibrios macroeconómicos como la inflación y la mala situación del défiit público, que si no se corrigen, impedirán que la reactivación se consolide.
A todo ello hay que añadir, según Espinosa de los Monteros, la corrupción que afecta negativamente a la recuperación económica. Para el Círculo de Empresarios, la esencia de la corrupción no radica en comportamientos individuales poco éticos sino en "esa peligrosa mezcla entre la economía y la política, típica en aquellos países en que la presencia del sector público en la economía rebasa ciertos límites".
A juicio de spinosa de los Monteros, cuando mayor es el peso del sector público en un país, mayor es el riesgo de que aparezcan procesos de corrupción. Reconoció que los empresarios también estan implicados en la corrupción y dijo que "naturalmente para que exista la corrupción hacen falta dos partes y normalmente una está alrededor de la empresa".EL ORIGEN
No obstante, destacó que habría que preguntarse cuál es el origen de la corrupción. En este punto señaló que cuando las empresas pagan fondos para obtenerdeterminados favores es por que se ven abocadas a ello, "pero también me parece condenable que estas prácticas se extiendan".
El Círculo considera que existen fundamentos para que la economía española recupere su competitividad, pero advierte que habrá una "salida en falso" de la crisis si no se adoptan "reformas estructurales que conduzcan a la liberalización de los mercados de servicios y factores de producción, una racionalización y control del gasto público, y una disminución del sector público enla economía".
Por su parte, Azpilicueta explicó que el déficit público es un problema estructural que no se corregirá con la recuperaciíon económica. Indicó que España tiene un serio problema de tamaño y de productividad del sector público, así como de endeudamiento, lo que "exige un drástico" replanteamiento de las funciones asignadas al Estado, desde su dimensión empresarial hasta la de suministrador de servicios.
El mercado de trabajo y el aumento de los salarios también son aspectos que frena la recuperación económica. El Círculo considera que la reforma laboral es "adecuada, pero insuficiente", ya que no abarata significativamente el despido y mantiene la prórroga automática de los convenios si empresarios y trabajadores no se ponen de acuerdo.
En cuanto a los salarios, advirtió que si siguen aumentando por encima de la inflación, perjudicarán la creación de empleo. A este respecto, Espinosa de los Monteros indicó que un aumento salarial del 2,5 por ciento es el máximo que se puede permiir la economía española en un año como el actual "si se quiere empezar a recuperar la competividad perdida".
Por otra parte, Espinosa de los Monteros se refirió a las cartas enviadas por la organización terrorista ETA a empresarios medrileños y dijo que este tipo de misivas y amenazas son "absolutamente depreciables y hay que erradicarlas de la sociedad".
Espinosa de los Monteros recordó que la actitud de ETA ha contribuido a frenar la inversión y el desarrollo del País Vasco e indicó que "parecementira que quienes defienden la identidad del País Vasco hagan cosas que perjudican sobre todo a esa región".
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1994
N