EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE AL GOBIERNO FLEXIBILIDAD E INCENTIVOS EN LA APLICACION DEL PLAN DE REFORMA DE LA FP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios solició hoy al Gobierno flexibilidad en la instrumentación del Plan de Reforma de la Formación Profesional (FP) para favorecer la concordancia entre la formación y el empleo. "La realidad es acción, actuación y continuo cambio. Ojo con las leyes no flexibles", dijo uno de los empresarios participantes en el acto.
De igual modo, demandó la inclusión en dicho plan de medidas fiscales como créditos blandos y desgravación por prácticas en empresas para incentivar la participación de las empresas en el esquema d la nueva FP concertada.
Estas recomendaciones fueron hechas públicas esta mañana por Juan Soto, presidente del Comité de Recursos Humanos del Círculo de Empresarios, que estuvo acompañado del presidente de esta organización, Carlos Espinosa de los Monteros, y otros empresarios.
Soto reclamó de las autoridades un mayor presupuesto para la FP concertada con las empresas y la institucionalización de ésta en las comunidades autónomas, mediante la creación de un Consejo de FP como órgano decisorio y n Instituto de la FP como instrumento operativo, en los que estuvieran integrados la Administración, las asociaciones empresariales, los sindicatos y los centros de FP.
Además, hizo hincapié en la necesidad de acortar el ritmo de implantación de la FP concertada de siete años, como prevé el Gobierno, a tres.
Asimismo, el Círculo de Empresarios considera imprescindible el fomento de las agrupaciones de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para que éstas no queden descolgadas del proceso de refrma.
Espinosa de los Monteros advirtió que, dado el desajuste entre la oferta y la demanda de empleo, es necesaria la creación de nuevas titulaciones que respondan a las necesidades reales de puestos de trabajo.
El presidente del Círculo dijo también que el 0,6 por ciento de los beneficios que las empresas dedican a la formación profesional "debe canalizarse prioritariamente hacia la FP concertada" y no tanto hacia la formación de los desempleados inscritos en el Instituto Nacional de Empleo (Ine), como, según dijo, se está haciendo en la actualidad.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1992
E