EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE UN AJUSTE MAYOR EN 1999 PORQUE EL OBJETIVO DE DEFICIT DEL GOBIERNO ES "INSUFICIENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios hizo público hoy un documento en el que valora positivamente los Presupuestos del Estado para 1999 que ha propuesto el Gobierno, pero los critica por "insuficientes" para la reducción del déficit que se ha marcado. Para este órgano de análisis empresarales, en vez del 1,6% anunciado por el Gobierno debería dejarse ya en el 1%.
El Círculo considera que el impacto de la crisis financiera será leve porque la economía mantiene un ritmo razonable de crecimiento y las cuentas públicas cuentan con elementos a su favor, como el aumento de ingresos derivado de la bajada de tipos de interés y el mayor dinero disponible en las familias a raíz de la reforma del IRPF.
Todas estas circunstancias, añaden, tendrían que haberse aprovechado para reducir aún másel déficit público en 1999, adelantado tareas de presupuestos posteriores.
El presidente del Círculo, Carlos Espinosa de los Monteros, dijo que existen márgenes para la reducción de ese déficit, ya que la reforma del IRPF, por ejemplo, equivale a un gasto social de unas 5 décimas del PIB, que es lo mismo que podría recortarse el gasto para alacanzar el ambicioso objetivo que proponen.
Espinosa hizo hincapié en la partida del gasto social, como la que presenta mayores posibilidades de aplicársele justes, unida a la de políticas activas de empleo, la financiación de RTVE o los avales a empresas públicas.
En materia de gasto social, los responsables del Círculo critican su incremento para 1999, 6,9%, sea el doble del que se venían registrando en ejercicios anteriores.
"Hay que irse curando en salud", añadieron, "y la factura social, tal como está, sin reformas no será financiable dentro del euro. Ese es un tema que conviene afrontarlo mejor antes que después".
PENSIONES
En materia depensiones, por ejemplo, el documento del Círculo indica "la conveniencia de sustituir el vigente sistema de reparto por otro basado en la capitalización". "El fuerte crecimiento de afiliaciones a Seguridad Social", añade, "ha dotado de más solidez financiera al sistema de pesniones", pero "los problemas estructurales del modelo siguen presentes" y "lo único que sucede es que se pospone su crisis".
Igualmente críticos son con el modelo "incontrolable" de financiación de la Sanidad en España, del que die que el "medicamentazo" no es eficaz porque no modifica los factores que determinan el comportamiento de la oferta (laboratorios y farmacias) y de la demanda (pensionistas) de fármacos gratis.
Para las comunidades autónomas, el Círculo afirma que su actuación financiera es un obstáculo adicional para mantener las finanzas públicas dentro de los límites del Pacto de estabilidad, pese a que están cumpliendo sus compromisos de ajuste del gasto.
En éste sentido, afirma que "la posición patrimonial yfinanciera de las empresas y entes públicos de las comunidades autónomas está oculta bajo una falta de transparencia absoluta".
Respecto a la financiación de RTVE, el Círculo dice que está en quiebra y no hay visos de que vaya a superar esa situación ni de que se adopte ninguna medida para afrontarla. "Sus pérdidas", dice, "son superiores al gasto del Estado en Justicia y su deuda se aproxima al gasto en Defensa Nacional".
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1998
G