EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE UN AJUSTE DURO Y PRONOSTICA UN AUMENTO DEL PARO EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, pidió hoy al Gobierno que aplique "una política de ajuste duro", aunque sea impopular, ya que "si perdemos un año más, los efectos positivos logrados con la devaluación de la peseta se volverán negativos".
Espinosa de los Monteros hizo estas declaraciones en un encuentro con la prensa para resentar un documento del Círculo de Empresarios, según el cual sólo una política "estricta" y unos presupuestos restrictivos permitirán a la economía española estar en el grupo de cabeza de la unión económica y monetaria de Europa.
El máximo responsable del Círculo advirtió que, si no hay moderación salarial, el próximo año se perderán más empleos. El Círculo de Empresarios está convencido de que en 1993 aumentará el paro y habrá una "escasísima o negativa" creación de empleo.
Los grandes empresrios agrupados en esta institución empresarial consideran que el control del gasto público previsto en los Presupuestos del Estado de 1993 es "absolutamente insuficiente".
A este respecto, el Círculo, aunque valora positivamente el recorte salarial que se aplicará a los funcionarios, considera que también hay margen para el ajuste en otras partidas de los presupuestos, como el gasto en pensiones.
Espinosa insistió en que es necesario reconducir el Plan de Convergencia y reorientar la política ecoómica para lograr una reducción del déficit público que permita que los recursos se dirijan a la exportación y la inversión, al tiempo que abogó por un plan de privatización de empresas públicas.
Recalcó que los empresarios apoyan los objetivos del Plan de Convergencia, pero acusó al Ejecutivo de Felipe González de "estar lleno de buenas intenciones y de pocas acciones".
También insistió en que es necesario flexibilizar todos los mercados y moderar el incremento de los salarios. A su juicio, los alarios deben crecer en 1993 un punto por debajo de lo que lo haga la productividad, que no crecerá más del 3 por ciento.
CREDIBILIDAD DEL GOBIERNO
Por su parte, José María López de Letona y Juan Antonio García Díez, miembros del Círculo de Empresarios que también estuvieron en la presentación del documento, insistieron en que, si la devaluación de la peseta no va acompañada de un ajuste, se resquebrajará la credibilidad de las autoridades económicas.
García Díez señaló que "hay que tomar una mdicina amarga -refiriéndose a una política de ajuste duro- y queremos que el Gobierno nos la suministre" y explicó que, aunque esta política afectará a todos a corto plazo, permitirá sanear la economía española.
En cuanto al comportamiento de la peseta en los próximos días, señaló que dependerá de si el Gobierno decide llevar a cabo una política "seria y dura" y de si los mercados se calman. A su juicio, "los mercados siguen profundamente inquietos y en las próximas semanas puede haber cataclismos" qu conduzcan a una nueva devaluación de la peseta.
Se mostró partidario de que siga funcionando el Sistema Monetario Europeo (SME), pero con unos tipos de cambio fijos que se puedan modificar cuando las circunstancias lo exijan, y aseguró que con los acontecimientos ocurridos en los últimos días habrá que redefinir el Tratado de Maastricht.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1992
NLV