EL CIRCULO DE EMPRESARIOS SE OPONE A LOS CONTROLES DE CAPITAL Y A QUE LOS TIPOS DE INTERES SIGAN BAJANDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios considera que reducir la libertad de movimientos de capitales como medida defensiva ante las crisis financieras no es una solución adecuada, ya que, a su juicio, genera más costes que beneficios, por lo que rechaza las últimas recomendaciones en este senido del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, y el presidente del Comité de Relaciones Internacionales de este foro, Juan Manuel Urgoiti, presentaron hoy, en rueda de prensa, un documento sobre "El debate sobre los controles de capital", en el que se destacan las ventajas de la liberalización de los movimientos de capitales.
A juicio de los responsables del Círculo, los controles de capital son un "anestésico" para evitar pner en marcha las reformas estructurales que necesita la economía, y permiten ocultar la verdadera causa de la crisis (malas políticas económicas, sistemas financieros frágiles y desequilibrios macroeconómicos, entre otras), pero antes o después los problemas vuelven a salir.
Para aumentar la solidez de los sistemas financieros, el Círculo defiende adecuados sistemas de regulación y supervisión, políticas económicas rigurosas y liberalizadoras, y mercados transparentes, "pero en ningún caso medidas coo el control de los flujos de capital", que, en su opinión, distorsionan una eficiente asignación de los flujos de ahorro e inversión.
Espinosa de los Monteros y Urgoiti rechazaron también la última decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés del 3% al 2,5%, y se mostraron seguros de que ello no animará al crecimiento de las economías europeas. El presidente del Círculo indicó que los tipos de interés ya están muy bajos, y advirtió de que seguir reduciéndolos puede generar tnsiones inflacionistas.
Insistió en que hay que acometer las reformas estructurales necesarias y eliminar las rigideces de las economías europeas. En concreto, Espinosa de los Monteros propuso disminuir la presencia del Estado en la economía, reducir el "enorme" peso del Estado de bienestar, y flexibilizar más el mercado laboral, de manera que sea el mercado el que determine la cantidad de trabajo que deben tener las empresas.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1999
NLV