Salud

El Círculo de Empresarios impulsa la colaboración público-privada para reforzar la sanidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Empresarios presentó este miércoles el documento ‘UNA sanidad centrada en las personas’, elaborado por el Grupo de Trabajo de Sanidad en colaboración con EY, con el que propone impulsar la colaboración público-privado para reforzar el Sistema Nacional de Salud (SNS).

El documento, que ha contado con la colaboración de EY, fue presentado por la vicepresidenta del Círculo de Empresarios, Carmen Mateo, y el presidente del grupo de trabajo de Sanidad de Ellis & Partners, Pedro J. Nieto. Tras la presentación, se celebró un debate moderado en el que participaron el ssenior advisor de Health & Life Sciences de EY, Jaime del Barrio; y el presidente de Cross Road Biotech, Enrique Castellón.

El envejecimiento de la población y el aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas amenaza con sobrecargar el presupuesto sanitario nacional y su sostenibilidad financiera, son factores que tienen un impacto directo en la sanidad, afectando así la calidad de la atención al paciente y la calidad de vida de la población.

En este contexto, el Círculo de Empresarios considera prioritario establecer una estrategia que involucre a los sistemas de salud públicos y privadas para favorecer a ambos, y ampliar el acceso a la atención médica y mejorando la calidad de los servicios de salud.

La vicepresidenta de la organización, Carmen Mateo, aseveró que el sector de la salud “es uno de los motores más potentes” de la economía española y, por ello, debe ser “mimada”.

‘UNA sanidad centrada en las personas’ tiene como objetivo ofrecer soluciones y medidas para convertir España “en un país de excelencia sanitaria” a través del fortalecimiento de la colaboración público-privada como “gran herramienta” para reforzar el sistema sanitario y profundizar en sus avances. Sin olvidar el apoyo que requiere la Atención Primaria dotándola de personal cualificado, convenientemente retribuido y con la estabilidad laboral que precisa.

El presidente del grupo de trabajo de Sanidad de Ellis & Partners, Pedro J. Nieto, enfatizó en que la falta de profesionales “es un problema que pocas veces se pone en valor” y que es un requisito que debe priorizarse para alcanzar un SNS estable.

En este sentido, la organización plantea un nuevo paradigma que incluye transformar las capacidades del sector público; potenciar el sector privado como agente productor de valor público y social; superar la dicotomía ideológica o expandir las áreas de colaboración público-privada.

Las recomendaciones propuestas por el Círculo de Empresarios se centran en desarrollar un Acuerdo general por la Sanidad para diseñar un marco de reformas consensuadas; la creación de un Organismo Independiente de Evaluación y Excelencia con una gobernanza basada en la seguridad jurídica, la transparencia y la rendición de cuentas.

Además de promover la colaboración entre ambos sectores sanitario, especialmente, en áreas críticas como la innovación, la tecnología enfocada a la asistencia y la investigación para ayudar a garantizar la sostenibilidad económico-financiera, social, cultura, tecnológica y ambiental del SNS.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2024
MPB/gja/pai