EL CIRCULO DE EMPRESARIOS ELOGIA A SOLBES, PERO ECHA DE MENOS LA EXPERIECIA EMPRESARIAL EN EL EQUIPO ECONOMICO DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, manifestó hoy al nuevo ministro de Economía, Pedro Solbes, es "competente, equilibrado y dialogante", pero añadió que, dentro del nuevo equipo económico del Gobierno, se echa a personas con experiencia empresarial.

Espinosa de los Monteros precisó que el Círculo ofrece un "margen de confianza" al nuevo Ejecutivo y desea que "tenga mucha suert y lo haga muy bie", para sacar a España de la crisis que actualmente atraviesa.

Sobre la creación de un ministerio aparte para Comercio y Turismo, explicó que "hay opiniones para todos los gustos" y que será positivo si realmente responde al propósito declarado por Felipe González de potenciar las exportaciones.

Espinosa recalcó que, para el Círculo de Empresarios, no es "en absoluto" decepcionante que no hayan entrado en el Gobierno los nacionalistas vascos o catalanes, ya que no tienen una posción a favor o en contra de los ejecutivos de coalición.

Subrayó, no obstante, que el Gobierno está obligado a realizar una Presupuestos del Estado para 1994 claramente restrictivos, y advirtió a Felipe González que eso no es posible "sin molestar a muchos".

En su opinión, la sociedad española debe tomar conciencia de las dificultades que atraviesa la economía y el Gobierno asumir las "cotas impopularidad" que sean necesarias para reducir el déficit público.

DEFICIT SALVAJE

Para Espinosa, l déficit "ha crecido de una manera salvaje" este año, como consecuencia, entre otras cosas, de los "fastos del 92" y la cultura creada en torno a él de inconsciencia sobre la verdadera situación de España.

A su juicio, es un símbolo de esa inconsciencia que el alcalde de Sevilla, Alejandro Rojas Marcos, haya propuesto la organización de los Juegos Olímpicos del 2.004 en la capital hispalense y que Barcelona insista en dar prioridad al trenm de alta velocidad.

Espinosa consideró "asombroso" que tdavía no esté claro que "somos más pobres y debemos mucho más dinero y estamos peor que hace tres años", por lo que ese tipo de iniciativas están fuera de lugar.

Eso queda claro, añadió, con la inevitable revisión del Plan de Convergencia, ya que la "tozudez de los datos" pone de manifiesto el excesivo optimismo de los objetivos.

El presidente del Círculo pidió al Gobierno que se olvide del proyecto de Ley de Huelga pactado con los sindicatos en la anterior legislatura y que, en su lugar, todos ls interlocutores sociales se pongan a discutir una Ley de Empleo, ya que el paro "es la preocupación máxima de la sociedad".

Insistió en que la política económica debe dirigirse también a la lucha contra la inflación, de la que dijo que no muestra signos claros de contracción, y un mayor apoyo a la actividad industrial.

No quiso pronunciarse sobre el efecto que pueda tener en la aplicación de una auténtica política industrial el nombramiento de Juan Manuel Eguiagaray para la cartera de Industria,pero sí recalcó que echa de menos que no se sienten en el Consejo de Ministros personas con experiencia empresarial.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1993
M