PRESUPUESTOS

EL CÍRCULO DE EMPRESARIOS CRITICA LAS CUENTAS PARA 2009 POR "FALTA DE CREDIBILIDAD Y DE AUSTERIDAD"

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Empresarios criticó hoy los Presupuestos Generales del Estado preparados por el Gobierno para 2009 ya que "adolecen de un defecto imperdonable", como es la "falta de credbilidad, y porque están "alejados de la austeridad".

En rueda de prensa, el presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, aseguró que las cuentas para el próximo ejercicio "no son creíbles" y añadió que es "preocupante" que los presupuestos ya tengan el apoyo suficiente para su aprobación antes del debate en el Congreso.

"Preocupa que antes del debate parece que está todo el pescado vendido, y por un solo voto", señaló Boada, quien añadió que el Círculo aboga por "otros presupuestos con un mayor consenso" entre los partidos políticos.

Asimismo, denunció el acuerdo alcanzado por el Gobierno con PNV y BNG para que apoyen las cuentas del Estado para 2009. "No estamos seguros de que las concesiones de los últimos dos días sean lo mejor para el Estado", aseguró.

En este sentido, Boada criticó que en este tipo de acuerdos "no se defiende suficientemente lo que es bueno para los ciudadanos, sino para los partidos políticos".

CUENTAS "CARENTES DE TODO REALISMO"

Según el Círculo de Empresarios, los presupuestos para el próximo año "se han elaborado a partir de unas previsiones macroeconómicas carentes de todo realismo". "Se ven invalidados por su falta de credibilidad y de austeridad", añade el organismo, por lo que considera que es "necesaria su reelaboración completa".

En este sentido, afirma que el compromiso de austeridad con el que el Gobierno presentó estos presupuestos se queda en "una mera declaración de buenas intenciones que no termina de trasladarse a la política económica en general y a la política presupuestaria en particular".

Además, subraya que "apenas se percibe esfuerzo de austeridad alguno", lo que llevará a que el déficit en 2009 sea "superior" a la previsión del 1,5% del Gobierno, e incluso supere el límite del pacto de estabilidad del 3%.

El Círculo reitera en su documento de análisis de los presupuestos que se deben acometer "medidas de carácter estructural" que persigan "la mejora de la educación, la flexibilización del mercado de trabajo, la racionalización del marco regulador o el ajuste del sistema de financiación autonómica".

Así, Boada aseguró que el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que convocará una mesa para tratar de acometer este tipo de reformas es "una buena noticia", aunque advirtió de que "lo importante no es constituirla sino sentarse de verdad".

Además, el Círculo de Empresario apuesta por tomar otra serie de medidas, como revisar la subida de los salarios de los funcionarios, que en su opinión "es excesiva" ya que "un aumento del 3,8% se antoja demasiado elevado a la luz del esfuerzo de austeridad al que está obligada toda la sociedad española".

En este sentido, Boada apeló también a la "solidaridad" del resto de trabajadores, ya que "la primera premisa es que hay que defender el empleo y perder los menos empleos posibles", por lo que será necesario "reducir en la medida de los posible los costes laborales".

En cuestión de vivienda, asegura que existe un "sobredimensionamiento" del sector, como demuestra el stock de inmuebles sin vender. Por esta razón, asegura que el Gobierno "no debe tratar de impulsarlo de forma artificial con programas de compra de vivienda".

También advierte sobre el incremento de la cuantía de las pensiones mínimas, ya que, aunque admite que estas políticas son "razonables en términos de protección de los más perjudicados", también "agravan el desequilibrio del sistema de pensiones conforme se acelera el proceso de envejecimiento de la población".

Si no se llevaran a cabo estas reformas, el Círculo advierte de que la recuperación de la economía tendría una forma de "L", es decir, una vez se toque suelo en la desaceleración, se entraría en una "prolongada fase de atonía económica".

ELIMINAR ALGUNOS ORGANISMOS

Por otro lado, el Círculo de Empresarios afirma que dentro de esa política de austeridad sería conveniente suprimir algunos organismos "por el gasto que conllevan", según explicó Boada.

Entre estos organismos, el Círculo incluye a los ministerios de Vivienda y de Igualdad, y también a algunos institutos públicos, diputaciones provinciales o televisiones públicas.

En el caso de los departamentos ministeriales, el vicepresidente del Círculo, Fernando Eguidazu, señaló que el de Vivienda "no tiene mucho sentido" ya que tiene pocas competencias. En el caso del de Igualdad, aseguró que "no creemos que cada problema requiera un ministerio".

También criticó el alto número de altos cargos que tiene la administración central y aseguró que "en otras épocas de dificultades se redujeron un 30%, un 40% o incluso un 50%".

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2008
S