EL CIRCULO DE EMPRESARIOS CREE QUE HABLAR DE CONSEJEROS INDEPENDIENTES ES "VENDER HUMO"

- El Instituto de Analistas financieros otorgará "ratings" a las empresas en virtud de su cumplimiento del buen gobierno

SANTANDER
SERVIMEDIA

El presidente del Circulo de Empresarios, Manuel Azpilicueta, consideró hoy que hablar de consejeros ndependientes en los consejos de administración de las compañias, algo que está muy de moda últimamente, "es vender humo".

Azplicueta aseguró, durante su intervención en la última jornada del curso "El buen gobierno de las empresas", celebrado durante esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, que para definir la independencia de un consejero "resulta imposible eliminar los márgenes de ambigüedad e imprecisión".

En este sentido, indicó que la independencia "nnca puede garantizarse en virtud de criterios formales porque, en definitiva, es una pauta de conducta", por lo que la búsqueda de los independientes deberá centrarse en personas "de intachable reputación y conducta" y "confíar en que salvaguarden dicha independencia".

Asimismo, Azpilicueta señaló que el Circulo de Empresarios es "escéptico" respecto a lo que pueda dar de sí este concepto de consejeros independientes a la hora de "encauzar en la buena dirección el gobierno de las sociedades cotizadas,más allá de los que los propios códigos que dichas compañías asuman de forma voluntaria".

ANALISTAS FINANCIEROS

Por otra parte, el presidente del Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF), Aldo Olcese, anunció hoy en su intervención en el citado curso de la UIMP, que elaborarán una lista de las sociedades que mejor cumplan con los criterios de buen gobierno corporativo, similar a los "ratings" que elaboran las agencias de calificacióin de riesgos para calibrar la conveniencia de invertir en na u otra empresa.

A este respecto, afirmó que los criterios que se emplearán para crear dicha lista "estarán incluidos en una guía de gobierno corporativo" , que IEAF elaborará y repartirá entre las sociedades españolas "para que puedan tener elementos objetivos de juicio a la hora de implantar los criterios que marcan los distintos códigos e informes para garantizar la transparencia y eficacia de la gestión empresarial".

Finalmente, explicó que los dos documentos que servirán como base para la reación de la guía de buen gobierno serán el código Olivenza y el informe Aldama, si bien se sumarán principios generales de otros trabajos que se han realizado en el ámbito internacional en esta materia.

"Se abre la puerta a una modernización y democratización del ejercicio económico que legitima el proceso de concentración empresarial que se está produciendo en nuestros días , concluyó Olcese.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2003
L