EL CIRCULO DE EMPRESARIOS APOYA LA REFORMA AGRARIA DE FISCHLER, A LA QUE CALIFICA DE "VALIENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) del comisario europeo Franz Fischler cuenta con el respaldo del Círculo de Empresarios (CE), que la califica de una "propuesta valiente", según un documento del Círulo que fue presentado hoy en rueda de prensa por su presidente, Manuel Azpilicueta.
El informe, titulado "Agricultura: reflexiones críticas sobre un sector subvencionado", afirma que el proyecto de Fischler tiene "el mérito" de suprimir la vinculación directa entre producción y ayudas, al tiempo que es lo suficientemente realista como para prever un desmontaje de la PAC de forma progresiva.
Azpilicueta remarcó que la reforma de la PAC es consecuencia de la ampliación de la Unión Europea de 15 a 5 paises, incluyendo a algunos con un importante peso del mundo rural, como Polonia, lo que hace insostenible financieramente la actual PAC.
Para el Círculo de Empresarios, "la PAC se ha convertido en un mecanismo que produce masivas transferencias de renta de los sectores secundario y terciario al primario y que, dentro de este último, discrimina contra los sectores que crean más valor en beneficio de los que más valor destruyen, conduciendo a que, en estos últimos, el logro de la subvención haya deslazado desde hace tiempo al mercado como guía de producción".
Asimismo, según explicó el presidente del Comité de Política Económica del Círculo, Fernando Eguidazu, es un "error conceptual" contemplar las ayudas a la agricultura europea desde un punto de vista nacionalista porque el ciudadano español pierde lo mismo si los agricultores beneficiados son alemanes, griegos o españoles, ya que estos son un número pequeño de grandes explotaciones.
LA PEOR COARTADA
La "peor coartada" de los justificaores de la PAC es decir que ésta beneficia a los pequeños agricultores, afirmó Eguidazu. En España, la mitad de las explotaciones que perciben ayudas (unas 440.000) reciben menos de 1.000 euros al año, mientras que sólo el 20% (unas 166.000) perciben más de 5.000 euros y el 1,2% (unas 11.000) más de 40.000 euros/año.
Lo que deberían pensar los ciudadanos españoles, según el Círculo, no es que sus agricultores están recibiendo muchas subvenciones de la PAC, porque la mayor parte se las llevan unos poco muy poderosos, sino que "pagan los contribuyentes europeos y se benefician los agricultores europeos, sean alemanes o españoles".
Además, según cálculos del Círculo, los agricultores españoles que reciben más ayudas, y por extenxión los europeos, detraen más recursos económicos de la UE (existen 668 mecanismos de ayuda a la agricultura española) que los que aportan al Producto Interior Bruto europeo.
Y por si esto fuera poco, según el Círculo, esta producción agrícola subvencionada está compitiedo y arruinando a productores eficientes de países del Tercer Mundo, precisamente gracias a la financiación de la PAC por parte de los consumidores y contribuyentes europeos.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2003
A