EL CIRCULO DE EMPRESARIOS ADVIERTE A SINDICATOS Y PATRONAL QUE SIN MODERACION SALARIAL NO ES POSIBLE LA CONVERGENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Círculo de Empresarios, José Joaquín Ysasi-Ysasmendi, advirtió hoy a los sindicatos y a la patronal que deben ceñirse a la moderación salarial en la negociación colectiva, si desean que la economía española alcance en buenas condiciones la convergencia con la CE impuesta por la "cumbre" de Maastricht.
Ysasi-Ysasmendi acusó a lascentrales sindicales de "polarizar todo su esfuerzo para lograr aumentos salariales de los empleados, olvidando a los que no lo están, cuando la propia Comunidad Europea ha dicho que sólo con moderación salarial es posible un aumento real del empleo".
A su vez, responsabilizó también a los empresarios de "no resistir a las presiones de las centrales. Estamos obligados a oponer resistencia", y se congratuló de que el propio presidente del Gobierno, Felipe González, haya reconocido la necesidad de moderr los aumentos salariales en España para garantizar unos niveles estables de crecimiento económico.
Igualmente, manifestó que "el tema de la huelga en este país está desmadrado, con o sin una ley que la regule, porque la aplicación de este derecho ha llegado a unos extremos en los que bastaría con aplicar la legislación común, que califica de delito algunas de las actuaciones que se cometen durante el ejercicio de ese derecho".
MALA COYUNTURA
Respecto a la situación económica del país, el presiente del Círculo de Empresarios indicó que "estamos en un momento muy delicado", porque está perdiendo competitividad y evolucionando al compás de una política gubernamental que "no va a hacer posible la convergencia".
En su opinión, el verdadero problema de la economía española es que la inflación no ha caído al ritmo que debería, si se tiene en cuenta el descenso de la actividad; que el déficit público se mantiene a un nivel muy superior del que debe tenerse en el momento de producirse la la Unión Eonómica y Monetaria (UEM) con los "Doce", y que los tipos de interés se resisten a bajar, a pesar de la debilidad económica.
Para Ysasi-Ysasmendi, el Gobierno debe dejar de aplicar unos criteros económicos en su gestión que combinan "la política presupuestaria laxa y la política monetaria restrictiva", y debe prestar especial cuidado en no sobrepasar el gasto público que tiene estipulado para 1992, "un año propicio para caer en tentaciones electorales".
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1991
G