EL CIRCULO DE EMPRESARIOS ABOGA POR UNA MAYOR LIBERALIZACION DEL SECTOR ELECTRICO

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Emprearios considera que la liberalización del sector eléctrico en España ha ido más allá de lo exigido en la normativa comunitaria, pero es todavía "menos de lo deseable", ya que el número de generadores es todavía pequeño y los lazos que persistirán entre generación y distribución pueden obstaculizar la liberalización plena.

Esta es una de las conclusiones del documento elaborado por el Comité de Medio Ambiente, Industria y Energía del Círculo sobre "El sector de la energía. Una visión panorámica de su rforma regulatoria", presentado hoy, en rueda de prensa, por José Luis Jové, presidente del citado comité y consejero delegado de Aguas de Barcelona.

Jové se refirió a los costes de transición a la competencia (CTC) del sector eléctrico, y dijo que el Círculo de Empresarios cree que es necesario reconocer que existen unos costes que hay que compensar, pero no entra a calcular cuál debe ser su cuantía. Añadió que debe existir una amplia discusión sobre este asunto y destacó que la información que se ha acilitado sobre el tratamiento de los CTC ha sido confusa.

Para el Círculo, el balance del año y medio de aplicación de la Ley Eléctrica ha sido "positivo", pero "siempre que no nos paremos donde estamos", según Jové, quien insistió en la necesidad de avanzar más en la liberalización del sector. A su juicio, la política del Ministerio de Industria en este aspecto ha sido "verdaderamente buena y acertada".

Jové, que cree que el proceso de liberalización del sector eléctrico durará 10 o 12 años y "os llevará unos mercados casi totalmente liberalizados", habló también del gas, y señaló que la nueva Ley de Hidrocarburos es "un paso hacia adelante", pero tildó de excesivo el plazo establecido de 15 años para ampliar el número de consumidores cualificados.

El presidente del Comité de Medio Ambiente, Industria y Energía del Círculo destacó que uno de los fenómenos más graves de los últimos años es el abandono de la energía nuclear en gran parte de Europa, en muchas ocasiones por presiones demagógica. Aseguró que la nuclear es una fuente de energía "limpia y segura", y reclamó un debate "sosegado y tranquilo" sobre este asunto.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1999
N