EL CIRCULO DEEMPRESARIOS DENUNCIA QUE LAS AUTONOMIAS HAN DISPARADO LA CREACION DE EMPRESAS PUBLICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Empresarios denunció hoy que, mientras la Administración central ha ido reduciendo en los últimos años el número de empresas públicas a través de las privatizaciones, la Administración autónomica y local ha sorteado los límites al endeudamiento creando empresas y entes oficiales "que escapan a todo control".

Espinosa de los Monteros, presidente del Círculo, presentó ho, en rueda de prensa, un informe sobre "El sector público autónomico y local: situación y perspectivas", donde se asegura que, a pesar de que casi el 20% de las empresas públicas no figuran en los censos oficiales, por no haber un único accionista con más del 50% del capital, pese a que entre varios lo tengan, el sector público empresarial autonómico creció casi un 100% entre 1990 y 1998.

Según el Círculo, el número total de organismos, entes y empresas participadas por las administraciones autonómicay local pasó de 247 en 1990 a 493 en 1998. Espinosa de los Monteros destacó que en los últimos años por cada empresa estatal que desaparecía se han creado tres nuevas empresas públicas regionales.

Además, Espinosa de los Monteros denunció que cada vez hay más funcionarios en el sector público autonómico, ya que por cada puesto funcionarial creado en la Administración central se han creado 15 en las autonomías y corporaciones locales. A su juicio, es "injustificado" que la transferencia de competenciashaya supuesto un aumento de los funcionarios, sobre todo cuando no ha mejorado la calidad de los servicios.

Según Espinosa de los Monteros, todo esto se ha traducido en un aumento "peligroso" del endeudamiento de las Administraciones territoriales, que ha pasado del 2,7% del PIB en 1984 al 10% en 1998. El Círculo llama la atención sobre las televisiones autonómicas, y ofrece como soluciones establecer límites a su endeudamiento, o cerrarlas o privatizarlas, ya que suponen un coste para una familia tip de cuatro miembros que va de 10.000 a 25.000 pesetas al año.

El presidente del Círculo explicó que la intención de este estudio es llamar la atención a la opinión pública y a los partidos políticos de que el proceso de descentralización y transferencia de competencias a las comunidades autónomas y ayuntamientos ha provocado un aumento del gasto público y, consecuentemente del endeudamiento, y un crecimiento de la burocracia y el número de funcionarios, y no ha mejorado la eficiencia en la prestación e los servicios públicos.

Espinosa de los Monteros, que se mostró de acuerdo con el sistema de corresponsabilidad fiscal, defendió la necesidad de fortalecer los mecanismos de control al endeudamiento de las comunidades autónomas. A su juicio, es conveniente ir reduciendo el tamaño del sector público y frenando su aumento en las comunidades autónomas, poniendo límites a la creación de empresas autonómicas o locales.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1999
NLV