CIRCULAR EN VEHICULO PRIVADO ES MAS DIFICIL EN CIUDADES PEQUEÑAS QUE EN LAS GRADES, SEGUN UN ESTUDIO

- Los técnicos han recorrido 13 ciudades españolas en todos los medios de transporte posibles

- Apuntan deficiencias en el transporte público en las ciudades con menor densidad de población

MADRID
SERVIMEDIA

En las ciudades pequeñas se circula peor en coche privado, el servicio de autobuses es lento y escaso, y el número de taxis por habitante es mucho menor que en las grandes ciudades, según un estudio sobre el tráfico urbano realizado en 13 ciudadesespañolas por la revista "Consumer", órgano de información del grupo Eroski.

Los técnicos que han elaborado el estudio han recorrido en moto, coche privado, autobús, taxi y metro al menos 40 kilómetros de cada una de las ciudades visitadas, en tramos horarios y recorridos similares, para comprobar así el tiempo y el gasto que supone circular en nuestras urbes.

El estudio se ha realizado en Barcelona, Valencia, San Sebastián, Santander, Logroño, Vitoria, Burgos, Pamplona, Bilbao, Valencia, Alicant, Castellón y Murcia y ha dado como resultado que existen "enormes diferencias" en la fluidez del tráfico urbano entre las ciudades consideradas como "pequeñas" y las más pobladas.

En los desplazamientos en coche privado Valencia es la ciudad mejor preparada, ya que sólo se tardan 4 minutos para recorrer un kilómetro del centro de la ciudad en día laborable, mientras que esta misma prueba se dispara en Murcia hasta los 19 minutos y en Castellón a casi 10 minutos.

El resto de las ciudades visitada se mueven en una media de unos 7 minutos por kilómetro recorrido en el centro de la ciudad, en un día laborable.

LA MOTO, LO MAS RAPIDO Y LO MAS BARATO

El estudio coincide en señalar a la moto como el transporte más rápido y más económico, ya que en todos los desplazamientos se ahorra casi el 50 por ciento del tiempo y el gasto es un 60 por ciento inferior que el que se realiza en un recorrido con automóvil propio.

El transporte público (autobús y metro) es el segundo medio más barato, si bienel estudio demuestra que las ciudades de menos habitantes cuentan con unos "deficientes" servicios de este tipo de transporte. Por ejemplo, Barcelona y Valencia ofrecen a los usuarios cuatro veces más asientos de autobús por habitante que otras ciudades como Logroño, Murcia o Castellón.

Además, en las ciudades como Bilbao el servicio de autobuses cubre hasta 19 horas diarias, mientras que en otras, como Castellón, no alcanzan las 15 horas de trabajo.

La misma diferencia existe en el servicio de txi, que si bien aparece como el más caro, es igualmente "deficiente" en las ciudades de pocos habitantes. Mientras en Barcelona y Valencia hay 65 taxis por cada 10.000 habitantes, en Logroño, Murcia y Castellón este número se queda reducido a siete.

Como curiosidades desveladas por el estudio se destaca, que sólo en San Sebastián el transporte en autobús es más rápido que el coche privado. Por su parte, Valencia aparece como la ciudad más agradable para los automovilistas, mientras que Castellón y Muria destacan por ser las menos indicadas para utilizar el coche privado.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1997
C