EL CIP PROPONE RECONVERTIR EN CIVILES LAS INDUSTRIAS MILITARES

MADRID
SERVIMEDIA

La producción militar española no supera el 2 por ciento del total de la industria nacional y no llega a empear al 1 por ciento de la población activa, una presencia muy modesta en comparación con otros países, según datos del Centro de Investigaciones para la Paz (CIP).

A juicio del CIP, estos porcentajes facilitan que empresas en crisis, como Bazán o Casa, puedan ser reconvertidas en industrias civiles, ampliando la gama de productos ofertados que no estén sujetos a los recortes de las futuras negociaciones internacionales sobre desarme.

El proceso de reconversión, según el CIP, obligaría a una complja planificación, en la estarían implicados numerosos estamentos, marcada por la actual tendencia de redefinir el concepto de defensa nacional porque las potenciales amenazas han dejado de serlo, como es el caso de la antigua Unión Soviética.

Al menos así lo señalan los expertos mundiales que han redactado el informe "Misiles o Microchips", encargado por el centro para analizar las posibilidades y consecuencias de la conversión de las industrias militares en civiles.

El informe indica que la meno demanda de productos bélicos por parte de los Estados Unidos y de la Comunidad de Estados Independientes, seguida por otros países, y la reducción en los presupuestos de defensa están originando una crisis sin precedentes en todas las industrias bélicas, a las que hay que ofrecer soluciones urgentes para evitar su colapso.

Según el CIP, la transformación de la producción militar en civil nace como imperativo no sólo por la desaparición de las amenazas que dieron origen y justificación ideológica a lacarrera armamentista, sino también porque el sector militar ha alimentado tal cantidad de recursos que, a largo plazo, ha acabado erosionando sus bases económicas.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1992
C