CINE. LOS PRODUCTORES, EN CONTRADE LA "SUPRESION DRASTICA" DE LAS LICENCIAS DE DOBLAJE Y CUOTA DE PANTALLA

-La Fundación Procine es partidaria de flexibilizar estas medidas a cambio de un control eficaz de las taquillas

MADRID
SERVIMEDIA

Jorge Varela, director general de la Fundación Procine, que reúne a los principales productores españoles, manifestó hoy a Servimedia su oposición a la "supresión radical" de las licencias de doblaje y cuota de pantalla, al considerar que sería más beneficioso para el sector cinemtográfico suavizarlas antes que eliminarlas por completo.

Varela hizo estas declaraciones ante el anuncio de la supresión de licencias de doblaje y de la cuota de pantalla que ayer realizó en Santander el secretario de Estado de Cultura, Miguel Angel Cortés, quien añadió que las subvenciones se otorgarán en función del éxito de cada película y que se estudia la creación de una tasa de taquillaje de la que saldrán las ayudas al sector.

"Si la supresión de las licencias de doblaje y la cuota de panalla es drástica estamos absolutamente en contra. Sin embago, si sólo se suavizan y se hacen más flexibles, de acuerdo con lo que nos comunicó el ministerio, nos parecería una medida más normal, aunque habia que considerar como contrapartida un control eficaz de taquilla, que pasaría por la total informatización de las salas", explicó Varela.

Las licencias de doblaje obligan a las distribuidoras a estrenar un cupo de películas españolas o comunitarias para poder importar filmes extranjeros. Las cuotasde pantalla, que afectan al sector de la exhibición, exigen el estreno de un determinado número de películas comunitarias por cada filme extranjero.

No obstante, Varela llamó la anteción sobre dos aspectos concretos. Primero recordó que las cuotas de pantalla están regidas por una directiva comunitaria, "por lo que podemos legislar sólo hasta cierto punto". A continuación, advirtió que no hay que ser ingenuos en el tema de las licencias de doblaje, ya que destacó que otros mercados son muchos más protccionistas que el mercado español.

SUBVENCIONES

El director general de Procine defendió que se mantengan las ayudas a los directores noveles, al enteder que su supresión cerraría las puertas a las nuevas promesas del cine español. "Hace mucho tiempo que desaparecieron las subvenciones directas, salvo una pequeñísima cantidad destinada a los directores noveles. No tiene sentido discutir esa cantidad tan pequeña, que no significa nada para los presupuestos del Estado", añadió Varela.

En cuanto a a posible implantación de una tasa de taquillaje, de la que saldrían las subvenciones, Varela manifestó que le parece un buen mecanismo, al considerar que puede ser muy eficaz. A su jucio, no tiene por qué repercutir en el precio de las entradas. "Una de las fomulas sería destinar el IVA de las entradas a la gestión de esa tasa. Así no se modifica el balance económico y conseguimos unos ingresos importantes", concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1996
J