CINE. EL PRESUPUESTO DE LAS PELICULAS ESPAÑOLAS CAYO UN 19% E 1996

MADRID
SERVIMEDIA

El presupuesto medio de las películas españolas descendió el pasado año en un 19,3 por ciento respecto al ejercicio de 1995, pasando de 247 a 207 millones de pesetas, según datos de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Mientras en 1995 más de la mitad de las películas rodadas en España sobrepasaron los 200 millones de pesetas de presupuesto, en 1996 sólo superaron esta cifra un 42 por ciento de los largometrajes rodados.

En 195, el 28 por ciento de las películas nacionales contó con un presupuesto económico superior a los 300 millones de pesetas, por un 23 por ciento en 1996. Un último dato confirma el descenso presupuestario del cine español: el 32 por ciento de las películas de 1995 contó con 150 millones de pesetas para su rodaje, mientras que el pasado año fueron un 37 por ciento los filmes que ser rodaron con esta cantidad.

En cuanto a los derechos de antena, se consolida y sigue aumentado la presencia de Canal+, queya interviene en la mitad de las películas. TVE mantiene un ascenso leve, mientras que Antena 3 "casi se ha retirado en 1996 del mapa", según la Academia de Cine.

La Academia señala que el cambio de legislación ha provocado el descenso del número de producciones que han contado con una ayuda institucional previa. Al menos 26 películas recibieron subvención anticipada del Instituto de la Cinematografía (con una media de 40 millones) y 17 recibieron apoyo de instituciones autonómicas (con 22 millones demedia).

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1997
J