CINE. GUTIERREZ ARAGON PIDE AL GOBIERNO DEL PP COHERENCIA EN SU POLITICA CINEMATOGRAFICA
- Para Enrique González Macho, "el mercado español no puede soportar la financiación del cine"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las medidas sobre política cinematográfica expuestas ayer en Santander por el secretario de Estado de Cultura, Miguel Angel ortés, en las que se contempla la supresión de subvenciones a proyectos, la creación de una tasa de taquilla y la liberalización de las licencias de doblaje, han sido valoradas hoy de desigual forma por directores, productores y distribuidores españoles en la UIMP.
El cineasta Manuel Gutiérrez Aragón calificó de "injustas" las críticas vertidas por Cortés a las medidas adoptadas durante los años ochenta en ayuda del cine y pidió a los nuevos rectores de la política cinematográfica que adopten decisions "coherentes" con los tiempos actuales.
Para Gutiérrez Aragón, la reflexión realizada por el representante ministerial sobre la arbitrariedad de las ayudas en función del escaso número de espectadores no tiene fundamento, "puesto que este fenómeno fue idéntico al sufrido en otros países europeos".
Después de calificar en cine español realizado en esos años como "bueno" y destacar que este periodo fue el del nacimiento de nuevos e importantes realizadores, el director del seminario "El cine ante l tercer milenio" dijo que todo esto fue posible gracias a "las subvenciones y a la colaboración del cine con la televisión".
En este sentido, Manuel Gutiérrez Aragón aseguró de forma categórica que en la actualidad sin la TV en España no se podría hacer cine.
El cineasta concluyó asegurando que hablar de una tasa sobre el espectador, al igual que se realiza en otros países europeos como Francia, es en estos momentos "frívolo", puesto que necesita un importante estudio sobre sus consecuencias.
Por su parte, el productor y distribuidor Enrique González Macho indicó que "el mercado no puede soportar la financiación de cine español y si desaparecen las subvenciones se tendrá que inventar algo que lo sustituya", porque a su juicio es el único medio de que nuevos valores en la dirección española tengan su oportunidad.
Después de explicar que él consideraba las palabras de Cortés como "un globo sonda" para conocer la reacción del sector, González Macho se mostró a favor de una tasa sobre la taqilla, "siempre y cuando no repercutiese sobre el espectador, sino que fuese asumida por el cine de terceros países".
Tras pedir al Ejecutivo que "gobierne sin complejos, porque el tejido industrial del cine es muy sensible", y solicitar una mayor definición de la relación entre las producciones cinematográficas y la televisión, el distribuidor se mostró totalmente a favor de la supresión de las licencias de doblaje, "porque aunque fueron necesarias en su momento, ahora sería muy beneficioso para el cie suprimirlas".
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1996
C