EL CINE ESPAÑOL GANÓ 1,7 MILLONES DE ESPECTADORES EN 2005Y LOGRÓ SU SEGUNDA MEJOR CUOTA EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una subida de 1,7 millones de espectadores, un aumento de la recaudación de 12 millones de euros y un incremento de la cuota de mercado de casi 3,5 puntos.
Estas son las grandes cifras del cine español correspondientes a 2005 con datos a 31 de diciembre, que hoy presentó en rueda de prensa la ministra de Cultura, Carmen Calvo.
La cuota de mercado del 16,74% supone la segunda mejor de los últimos 15 años después de 2001. Los 20,9 millones de espectadores que fueron a ver cine nacional se dejaron en taquilla 105 millones de euros, 12 más que el año pasado.
Cuatro películas lograron más de un millón de espectadores ("Torrente 3", "El reino de los cielos", "Princesas" y "El penalti más largo del mundo"), y seis superaron el medio millón: "Siete vírgenes", "Sahara", "Tapas", "Habana Blues", "Camarón y "Frágiles". Por su parte, siete largometrajes rebasaron los 250.000 espectadores ("La vida secreta de las palabras", "El método", "Obaba", "Semen", "Reinas", "Ninette" y "Un rey en La Habana").
En 2005 también hubo un alza del número de películas producidas, con 142 cintas (53 en régimen de coproducción con otros países), lo que representa la mayor cifra de las dos últimas décadas. La mejora de la producción cinematográfica española se produjo en un año en que la asistencia de público a las salas de exhibición se redujo en 18 millones de espectadores, a consecuencia, sobre todo, de lo que Carmen Calvo calificó de "desplome" del cine norteamericano, que perdió 10 puntos, justo lo mismo que subió el cine europeo.
Calvo dijo que el balance de 2005 para el cine español permite hablar de "un buen año" que, a su juicio, hay que atribuir a que "se hace buen cine aquí y la gente lo elige".
"Ha habido muy buenas películas, con un panorama de actores y actrices magnífico y con directores jóvenes que salen y se reconocen fuera. Y también ha crecido la madurez del espectador. A lo mejor hace diez años se tragaba cosas de fuera sin más y ahora prefiere ver un cine que le cuenta cosas que le son más cercanas", dijo la titular de Cultura.
AYUDA A SALAS
Durante la rueda de prensa, la ministra anunció que su departamento ha ofrecido a las asociaciones de exhibidores una ayuda "automática" para aquéllas cuya mayoría de programación esté formada por cine europeo e iberoamericano, que proyecten versiones originales subtituladas (salvo en los núcleos urbanos o rurales de menor población) o que incluyan un mínimo de cortos a lo largo del año).
Calvo también dijo que el Ministerio de Economía y el suyo creen próxima la posibilidad de atender una vieja reivindicación del sector del cine, consistente en una rebaja del Impuesto de Sociedades.
La ministra también se mostró optimista ante un próximo acuerdo entre las televisiones y los productores para potenciar la emisión de cine español en la pequeña pantalla.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2006
JRN