CINE. CORTES ANUNCIA QUE EL GOBIERNO APROBARA EN OTOÑO UN DECRETO LEY PARA FLEXIBILIZAR "HASTA EL LIMITE LEGAL" LA POLITICA DE CINE
-El secretario de Estado de Cultura niega que se vaya a realizar un recorte drástico en las ayudas al cine
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secetario de Estado de Cultura, Miguel Angel Cortés, anunció hoy en una entrevista concedida a Servimedia que el Gobierno tiene previsto aprobar en otoño un decreto con medidas dinamizadoras para el sector de la cinematografía, entre las que se contempla la flexibilización, "hasta el límite de la posiblidades legales", de las licencias de doblaje y las cuotas de pantalla.
Cortés reiteró que la política cinematográfica del Gobierno será fruto del acuerdo con todos los sectores implicados, con los que el Mnisterio de Educación y Cultura está manteniendo conversaciones para debatir el asunto.
El secretario de Estado precisó que estas manifestaciones, que han suscitado una amplia polémica, las realizó, a modo de reflexión, en un foro académico como es la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, no en el Parlamento, y negó que hubiera anunciado un recorte drástico en las ayudas al cine.
"Lo que dije literalmente es que en un momento de ajuste presupuestario no se podía esperar más dinero del presupesto y que tenía la esperanza de que, en caso de que hubiera recorte para la política audiovisual, éste sería reducido", aclaró Miguel Angel Cortés.
En su opinión, tanto las licencias de doblaje como las cuotas de pantalla son medidas proteccionistas totalmente erróneas que no favorcen el desarrollo de la industria cinematográfica española. Según dijo, la prueba está en que el cine español ha pasado de 36 millones de espectadores en 1982 a 6,8 millones en 1994.
IBEROAMERICA
Las medidas de apoyoal cine español deben estar orientadas, a su juicio, a facilitar la creación en España de una potente industria cinematográfica a través de la producción y la distribución.
"Para ello es conveniente regular bien las coproducciones, para que el esfuerzo económico que hacen los contribuyentes españoles vaya dirigido sólo a las películas estrictamente españolas", dijo Cortés.
En cuanto a la distribución, el secretario de Estado subrayó que el sector debe aprovechar al máximo el mercado hispanoamericno. Cortes indicó que la expansión del cine español no vendrá a través de medidas proteccionistas, sino por la búsqueda de los mercados naturales de habla hispana.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1996
J