EL CINE ACERCA A LOS JOVENES VASCOS LA EALIDAD DE LOS PAISES POBRES

- El Injuve y la Fundación Solidaridad Internacional firman un convenio de colaboración

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general del Instituto de la Juventud (Injuve), Elena Azpiroz, y la directora de la Fundación Solidaridad Internacional, Juana Bengoa, firmaron hoy un convenio de colaboración, cuyo objetivo es promover, a través de un concurso de cortometrajes y otras actividades, la solidaridad y la concienciación de los jóvenes vascos sobre las realidade de los países pobres.

La directora general del Injuve, Elena Azpiroz, explicó que "el convenio se enmarca dentro del plan de acción global en materia de juventud, que aprobó el Gobierno el pasado año, con el fin de fomentar entre los jóvenes valores como la tolerancia, la integración, el respeto a la diferencia, a la salud y al medio ambiente, entre otros".

Con motivo del acuerdo, el Injuve y Solidaridad Internacional realizarán una serie de actividades, entre las cuales, destaca la convocatoriade un concurso de cortometrajes dirigido a jóvenes vascos de entre 16 y 25 años.

Elena Azpiroz aclaró que "se trata de un proyecto piloto que se desarrollará en el País Vasco", pero con pretensiones de extenderlo al resto del territorio nacional.

Por su parte, Juana Bengoa insistió en que "es fundamental trabajar con los jóvenes, porque a través del concurso de cortos llevarán sus valores a la concepción artística".

En opinión de Nicolás Gutiérrez, presidente de Solidaridad Internacional en l País Vasco, "el proyecto surgió de una idea propuesta por los jóvenes de Euskadi para acercar este colectivo de la sociedad al voluntariado".

CORTOMETRAJES

Solidaridad Internacional ha propuesto cinco temas para el concurso: "Niños y Niñas de la Guerra", "Los sin papeles", "El cultivo de la coca" y "El turismo sexual", con los que se pretende que los jóvenes reflexionen sobre la importancia de trabajar por el desarrollo de los países pobres; y "Amazonas burguer", para que la juventud ejerza un conumo responsable.

Según Juana Bengoa, "los temas propuestos tienen el objetivo de hacerse sentir a quienes los desarrollen cercanos a sus protagonistas, dados los diversos tramos de edad que comprenden o porque están implicados de alguna forma en esas situaciones".

Ademas, añadió "cada tema refleja la esencia de una problemática distinta que evidencia y agudiza las desigualdades entre el Norte y el Sur".

De este modo, los jóvenes que deseen participar tendrán que diseñar un guión cinematográfco sobre el tema que más les haya impactado. Posteriormente, un tribunal constituido por 5 expertos del mundo de la Cooperación y del Cine, eligirán los 15 mejores trabajos presentados.

Los seleccionados comenzarán a rodar y dirigir sus cortos en los meses de octubre y noviembre, con la ayuda de un director de cine profesional, entre los que se encuentra Imanol Uribe. Además, cuando los cortos estén listos, se iniciará una ronda de presentación entre los diferentes Festivales Cinematográficos de la Counidad Autónoma Vasca.

La realización del programa "No te cortes" tiene un costo aproximado de 18 millones de pesetas, de los cuales 5 millones los aportara el Injuve, y el resto el Gobierno Vasco y otras instituciones.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2001
PGS