CINCUENTA COLEGIOS E INSTITUTOS MADRILEÑOS RECOGEN EN TRES MESES 3.000 KILOS DE PILAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cincuenta centros escolares madrileños que han intervenido en la campaña de recogida de pilas organizada por la asociación juvenil Conocer y Proteger la Naturaleza (CPN) han reunido durante los tres meses que ha durado la colecta 3.000 kilos de pilas, según informaron hoy fuentes de la asociación.
Junto a la campaña de recogida de pilas, los escolares han participado en la elaboración de un trabajo didáctico basado en el material aportado por la asociación juvenil.
Los romotores de la iniciativa entregarán a la Administración las pilas-botón y alcalinas que han recogido, al ser las únicas consideradas como residuo tóxico por la CE.
Según la asociación CPN, dado el alto contenido en mercurio que presentan estas pilas y "la enorme capacidad contaminante de este metal pesado, esta acción habrá contribuido a salvar millones de litros de agua potable".
Los colegios e institutos que han participado en la campaña han enviado una carta a la Secretaría General de Medio mbiente del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU), donde exponen las conclusiones del trabajo.
Entre las mismas destacan la necesidad de evitar que salgan al mercado productos que, una vez gastados, "se convierten en residuos peligrosos a los que no se da ningún tratamiento", así como de marcar este tipo de materiales para su fácil identificación.
Asimismo, apoyan la puesta en marcha del sistema de recuperación de pilas-botón emprendido por el MOPU, aunque lamentan que no afecte a las plas alcalinas.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1991
GJA